jueves, 6 de septiembre de 2018

Rusia prohibe oficialmente todas las importaciones de maízgenéticamente modificado


Rusia prohibe oficialmente todas las importaciones de maíz genéticamente modificado

Rusia ha prohibido oficialmente a todas las importaciones de maíz genéticamente modificado, en sintonía con el reciente estudio realizado por investigadores franceses que demuestran que las ratas desarrollaron tumores al alimentarlas con maíz NK603 y expuesto al pesticida Roundup de Monsanto.

Se están paralizando todas las importaciones de maíz GM lo que supone el último golpe para Monsanto, que ha rechazado el estudio francés, alegando que no utilizaron ratas suficientes y que la duración del estudio fue demasiado corto. Aunque tal afirmación parece absurda, dado que los propios estudios de Monsanto con animales son sólo de 90 días de duración, mientras que el estudio francés supervisó el efecto en las ratas que comían maíz GM durante dos años. El cáncer no comenzó a aparecer hasta después de que las ratas alcanzaron la edad adulta. El maíz transgénico de Monsanto ha estado presente en el suministro de alimentos de los EE.UU durante más de una década, y se encuentra en muchos cereales de desayuno populares.

Estos resultados ponen en tela de juicio la idoneidad de los procedimientos regulatorios actuales que se utilizan en todo el mundo por las agencias de salud, alimentación, productos químicos, y las industrias comercializadoras


Los investigadores consideran que las autorizaciones para estos productos deben ser inmediatamente revisadas. La duración de ensayo de 90 días debe ampliarse a 2 años para los organismos genéticamente modificados (OMG) agrícolas. Además, todos los plaguicidas deben ser probados en sus formulaciones (no el principio activo solo) durante 2 años, incluso a niveles muy bajos. Por otra parte, el proceso de prueba de los productos biotecnológicos y de plaguicidas debe ser transparente y abierto al público, sujetos a un examen independiente de las empresas fabricantes.

Entre tanto, el etiquetado de los OMG debería ser obligatorio, incluidos los productos animales procedentes de animales que han sido alimentados con OMG. Finalmente, la naturaleza de todos los compuestos presentes en las formulaciones de plaguicidas deberían hacerse públicos.

Además de la prohibición rusa, Monsanto también podría enfrentarse en breve a una prohibición europea. Francia pedirá la prohibición a nivel europeo en el maíz GM si su agencia nacional de salud confirma los hallazgos de los científicos franceses.

Monsanto ha logrado influir en las agencias reguladoras de alimentos de todo el mundo. Ha subvencionado a numerosos científicos de los EE.UU., y ha “colocado” a personas comoMichael Taylor en posiciones de influencia en el gobierno así como a otras en la agencia de seguridad alimentaria de la Unión Europea (EFSA). Monsanto es el promotor principal de la tecnología de los OMG, convirtiéndose en un lobby multimillonario con colaboradores políticos importantes.

Monsanto afirma que no cree que el estudio francés afecte a su licencia de exportación del maíz NK603 a Europa, y que esperará a escuchar a la European Food Safety Authority, EFSA.

Monsanto vendió por años un químico altamente contaminante a pesar de conocer sus efectos


Documentos demuestran que la multinacional continuó comercializando bifenilos policlorados (PCB) ocho años despues de comprobar sus consecuencias tóxicas para la salud.

Bill Sherman, fiscal general adjunto del estado de Washington, EE.UU., lleva adelante una demanda contra la multinacional Monsanto, hoy propiedad de la germana Bayer. El funcionario acusa a la empresa de haberproducido y vendido durante años bifenilos policlorados (PCB), a sabiendas de sus efectos perjudiciales para la salud.

La demanda se asienta en más de 20.000 memorandos internos, minutas de reuniones, cartas y otros documentos que han salido a luz pública recientemente. La mayoría de ellos fueron obtenidos gracias a Posion Papers Project, una iniciativa que busca develar “la historia oculta” de la producción de químicos y pesticidas en EE.UU.

“Si son auténticos, estos registros confirman que Monsanto sabía que el PCB era dañino para el medio ambiente, y siguió vendiéndolo a pesar de ello”, declaró Sherman al diario británico ‘The Guardian‘. La empresa “conocía los peligros, pero los escondió al público para obtener ganancias”, añadió.

La compañía, quizá la mayor multinacional en el ramo agroalimentario, enfrenta no sólo la demanda del estado de Washington, sino también procesos judiciales iniciados por autoridades de otras localidades estadounidenses, como Spokane, Long Beach, Portland, San Diego, San José, Oakland y Berkeley. En caso de que ser encontrada culpable, la sanción recaerá sobre la empresa alemana Bayer, que compró Monsanto el año pasado.
Todo legal.

Scott Partridge, vicepresidente de estrategia global de Monsanto, afirmó en el mencionado artículo de ‘The Guardian’ que “hace más de 40 años”, su compañía “voluntariamente detuvo la producción y venta de PCB antes de cualquier requisito federal para hacerlo”.

Según Partridge, durante los años en que esa sustancia se fabricó “era un producto legal y aprobado, utilizado en muchas aplicaciones útiles”, por lo cual la empresa no tendría “ninguna responsabilidad por la contaminación causada por aquellos que usaron o descargaron PCB en el medio ambiente”.
Falsas verdades

Efectivamente, el PCB no fue prohibido totalmente en EE.UU. hasta el año 1979, cuando se determinó que generaba distintos tipos de enfermedades -entre ellas cáncer- y daño ambiental. Monsanto había dejado de fabricar el producto en 1977. Sin embargo, la investigación del fiscal del estado de Washington descubrió que ya ocho años antes, en 1969, documentos internos de la empesa alertaban sobre estos peligros.

Uno de los informes de la compañía, titulado “Daños al sistema ecológico por contaminación de PCB”, apuntaba que “la evidencia demuestra la persistencia de estos compuestos y su presencia en el medio ambiente”. Sin mayores consideraciones epidemiológicas, se asentaba allí la posibilidad de que le fueran incoadas a la empresa “demandas directas”, ya que los clientes que usaban el producto no habían sido “notificados oficialmente sobre efectos conocidos, ni [nuestras] etiquetas llevan esta información”.

Finalmente, en sus conclusiones el documento brindaba tres posibilidades: “No hacer nada”, “descontinuar la fabricación de PCB” o “responder de manera responsable”, admitiendo la contaminación y tomando medidas al respecto.

Otros textos y documentos, revelados por investigaciones internas, hacen ver que la empresa decidió endilgar a las autoridedes gubernamentales de EE.UU. la responsabilidad de probar “caso por caso” y, entretanto,seguir vendiendo el producto durante otros ocho años, a pesar de ser el potencial causante de “un problema ecológico mundial”.

Ponen fecha al posible colapso de Internet en todo el mundo

Hasta un tercio de los internautas podrían verse afectados por el cambio en las claves criptográficas que ayudan a proteger el Sistema de Nombres de Dominio.


La ONG Corporación de Internet para Nombres y Números Asignados (ICANN, por sus siglas en inglés), que hace años obtuvo el control sobre la organización de los identificadores únicos en línea, ha alertado sobre posibles fallos en el funcionamiento de Internet por un cambio de las claves criptográficas que ayudan a proteger el Sistema de Nombres de Dominio (DNS).

Ese proceso, conocido como el traspaso de la clave para la firma de la llave de la zona raíz (KSK), está programado para el próximo 11 de octubre y, aunque ICANN espera que genere problemas menores, reconoce que "un pequeño porcentaje de usuarios" podría experimentar fallos cuando navegue por Internet.

Hoy en día, algunos resolutores recursivos que validan las Extensiones de Seguridad del Sistema de Nombres de Dominio (DNSSEC) no está bien configurados, con lo cual la incidencia podría afectar hasta a un tercio de los internautas del mundo.

ICANN reconoce que resulta "imposible" prever en qué momento "los operadores de los resolutores afectados notarán fallas de validación", aunque subrayan que la mayoría de los internautas no se verán afectados por el cambio de claves criptográficas.

De este modo, los usuarios que utilizan al menos un resolutor con la nueva KSK o que está listo para el traspaso "no notarán ningún cambio al usar el DNS ni Internet en general".

Nostradamus Predijo Que Donald Trump Provocará La Tercera G...... Mundial ¿ Quieren Saber Por Que?


NOSTRADAMUS ESCRIBIÓ:
“La locura oculta de la Falsa Trompeta causará que Bizancio cambie sus leyes. De Egipto saldrá un hombre que quiere que el edicto sea retirado, cambiando el dinero y los estándares. La trompeta tiembla con gran discordia. Un acuerdo roto: levantando la cara al cielo: la boca ensangrentada nadará con sangre; la cara untada con leche y miel yace en el suelo”.

Una de sus obras más famosas es, sin lugar a dudas, la ‘Les Prophecies’ . La primera edición del trabajo de Nostradamus apareció en 1555 y desde la publicación de Les Prophecies, a Michel de Nostredame, alias Nostradamus, se le atribuye la predicción de los principales acontecimientos mundiales.

Su segunda pieza fue publicada en 1557 y contenía un total de 289 versos proféticos para el futuro. Entre las predicciones más notarias -que según muchos fueron previstas con precisión por el gran Nostradamus- están la Revolución Francesa, el ascenso de Adolf Hitler al poder y el 11-S.

Sin embargo, Notradamus no solo hizo todo eso bien, sino que se cree que el profeta del siglo XVI incluso logró predecir el triunfo presidencial de Trump. Él será elegido gobernador del ejército: la audacia de su contienda. El puente roto, la ciudad desvanecida por el miedo”

DONALD TRUMP.
Ahora, se cree que cuando Nostradamus habló sobre el Anticristo que se refería a la recién nombrada, 45 º presidente de los Estados Unidos: Donald Trump.

Aquellos que han seguido las predicciones de Nostradamus sostienen firmemente que Trump es el Anticristo que causará la Tercera Guerra Mundial, y para respaldar sus afirmaciones señalan los siguientes versículos escritos por Michel de Nostradame cientos de años atrás:

La locura oculta de la Falsa Trompeta causará que Bizancio cambie sus leyes. De Egipto saldrá un hombre que quiere que el edicto sea retirado, cambiando el dinero y los estándares.

La trompeta tiembla con gran discordia. Un acuerdo roto: levantando la cara al cielo: la boca ensangrentada nadará con sangre; la cara untada con leche y miel yace en el suelo.

Según Arthur Evans, que escribió el artículo “¿Cuáles son las elecciones presidenciales de Predicciones 2016 de Nostradamus? Aquellos que creen en las ‘predicciones’ de Nostradamus sostienen que la ‘falsa trompeta’ mencionada por el boticario francés representa al 45 ° Presidente de los Estados Unidos , Donald Trump, que ” oculta su propia locura “.

miércoles, 29 de agosto de 2018

Comprobado: 5 alimentos que producen cáncer

Algunos estudios han coincidido en señalar que las salchichas, las carnes procesadas, las donas, papas fritas y las galletas son causantes de la enfermedad.

1. Salchichas y embutidos

Porque son altos en nitratos de sodio. La "Cancer Prevention Coalition" advierte que los niños no deben comer más de 12 salchichas al mes. Si no puede vivir sin las salchichas, compre de las que son hechas SIN nitrato de sodio.

2. Carnes procesadas y tocino

También contiene altos niveles de nitrato de sodio, que además, incrementan el riesgo de enfermedades del corazón. La grasa saturada en el tocino también es un gran colaborador en la generación de cáncer.

3. Donas

Las Donas son doblemente causantes de cáncer . Primero porque son elaboradas con flúor, azúcar refinada y aceite hidrogenado, después son fritas a altas temperaturas. Las donas son el primer "alimento" de todos los que puede comer, que elevarán altamente el riesgo de generar cáncer.

4. Papas fritas

Así como las donas, las papas fritas son elaboradas con aceites hidrogenados y cocinadas después a altas temperaturas. También contienen acryl amidas, que se generan durante el proceso de cocción a altas temperaturas. Deberían llamarse papas cáncer en lugar de papas fritas.

5. Colaciones y galletas

Todas estas son usualmente elaboradas con fluor y azúcar. Hasta las que en sus etiquetas son orgullosamente presentadas como libres de grasas transgénicas, generalmente lo contienen solo que en cantidades menores.

domingo, 26 de agosto de 2018

Evangelio de Judas censurado por la corriente principal del cristianismo ya que reescribe la historia?


Todo lo que sabemos acerca de la historia de Judas Iscariote, el hombre que supuestamente traicionó a Jesús con un beso en la mejilla que dio lugar en última instancia a su tortura y crucifixión. Pero ¿cuánta gente sabe que hay un antiguo y auténtico Evangelio de Judas que ha sido censurado y suprimido porque afirma que Judas y Jesús estaban en realidad trabajando juntos para un propósito oculto?

Judas Iscariote es, sin ninguna duda, uno de los más odiados y famosos villanos de todos los tiempos. La Biblia oficial afirma que fue una vez un discípulo de Jesucristo, pero luego lo traicionó sin piedad por la riqueza material. Pero, ¿que si existe un texto antiguo, que ha demostrado ser auténticos, que relata las conversaciones secretas entre Jesús y Judas en los que ellos planearon la "traición" de Judas hacia Jesús ya que Judas era en realidad uno de los más avanzados seguidores de Jesús? Pues bien, el Evangelio de Judas (que fue traducido por primera en el 2006) afirma eso!

Conocido como un evangelio gnóstico, que era una secta del cristianismo (algunos dirían que los primeros cristianos y seguidores de Jesús) que cree que el conocimiento y la educación para el autocontrol fueron el camino hacia la iluminación y la ascensión espiritual, en oposición a la corriente principal de la creencia cristiana de que la obediencia a la Iglesia Católica romana era el camino.

Lo que hace que las enseñanzas gnósticas tan controversial es que ellos creen que el dios del antiguo testamento es un impostor y de hecho el mal. Ellos creen que engaño a la humanidad para que lo adoren y se ha manipulado la historia en gran medida en este sentido. También creen que Jesús no es el único Dios verdadero, sino un representante de la más alta esfera espiritual que fue enviado a la Tierra con la intención de ayudar a despertar a la gente y los ilumine sobre estas verdades ocultas.

Los gnósticos creen que la Tierra es un tipo de prisión que el dios del antiguo testamento controla, conjuntamente con los arcontes, que como invasores alienígenas que nos gobiernan. También creen que hay múltiples dioses, pero un solo Dios verdadero por encima de todos ellos.

Aunque hay más de 50 textos antiguos que se cree ha sido deliberadamente censurado de la Biblia oficial por el imperio romano a través del consejo de Nicea en el siglo 4, éste en particular se cree que ha sido compuesto en el siglo II en la antigua lengua copta y ha sido fechado por carbono aproximadamente en el año 280. el documento, sin embargo, se cree que proviene de una fuente griega antigua pero es auténtico de cualquier modo.

El Evangelio de Judas se compone de 16 capítulos que documentan las enseñanzas de Jesús acerca de la espiritualidad y la cosmología, que Judas capto mejor que otros estudiantes de Jesús. El texto antiguo es, básicamente, Jesús enseñando a Judas sobre el significado profundo de la vida, y es que el reino espiritual invisible es la realidad más alta y la física es en gran parte una ilusión. En él se explica cómo, con el tiempo, los humanos llegaron a creer más en el mundo físico que la espiritual el cual ha culminado en la separación del más alto Dios.

jueves, 16 de agosto de 2018

La VERDADERA historia de “Alicia en el país de las maravillas”.10 realidades que TE ASOMBRARÁN




La historia tras la mágica aventura

Oculto tras el seudónimo de Lewis Carrol, Charles Lutwidge Dogson fue un diácono anglicano y profesor de la Universidad de Oxford, que publicaría en 1865 el libro de “ Alicia en el País de las Maravillas”, que no es sino la materialización a través de una insólita aventura de su lamentable obsesión por una jovencísima Alice Liddell (Alicia en el cuento), hija del decano de la Universidad de Christ Church.

El autor habría llegado a pedir la mano esta, lo que explicaría el inesperado rechazo que sufrió por parte de la familia, que dejó de hablarle, y que varias páginas de su diario fuesen arrancadas.
El inventor de la literatura sin sentido

La realidad y la fantasía están separadas de una forma muy sutil en esta gran obra literaria y, de hecho, a su autor, Lewis Carrol (que, como curiosidad, era tartamudo), se le considera el inventor de este particular género bautizado como “la literatura del sin sentido (nonsense)”.

¿Cuánto tiempo tardó en escribir la historia?

Según escribió Carroll en su diario, fue el 4 de julio de 1862 cuando, acompañado por el reverendo Robinson Duckworth, compañero del Christ Church College, había navegado por el Támesis hacia la villa de Godstow en un bote junto a Alice Liddell (que tenía 10 años) y sus hermanas. Éstas le habían pedido un cuento y él, sin saber cómo continuaría, comenzó la historia imaginándose a Alicia cayendo por una madriguera. Al terminar el paseo, Alice quiso una copia manuscrita de aquella insólita narración. Al día siguiente Carroll, que viajaba a Londres en tren, aprovechó las dos horas de trayecto para dar forma a la idea. Al primer borrador que le regaló a la niña, lo llamó Las aventuras subterráneas de Alicia y le añadió 37 ilustraciones realizadas por él mismo.

Que Lewis Carroll tenía una imaginación desbordante lo demuestra que fuera capaz de improvisar el cuento de Alicia en una sola tarde. Eso o que tomaba drogas, como otros afirman, al recordar los hongos con las que Alicia se transforma, la pipa de la Oruga Azul o las misteriosas desapariciones del gato de Cheshire. ¡Hasta los Jefferson Airplane le dedicaron un tema al asunto!
La versión definitiva del libro

Entre la cuidadosa escritura y la realización de los dibujos, el manuscrito no estuvo listo hasta las navidades de 1864. “Un regalo de Navidad para una querida niña en recuerdo de un día de verano”, le escribió. Debido a la popularidad del relato, Carroll decidió editarlo pero con otros dibujos: 42 ilustraciones originales creadas por John Tenniel basándose en sus dibujos. Tenniel no dio el visto bueno a la primera tirada porque se reprodujeron mal y Carroll destruyó sus 2.000 ejemplares. La versión definitiva de Alicia en el País de las Maravillas se publicaría en noviembre de 1865. Seis años después llegaría Alicia a través del espejo (1871) y en 1890, Alicia para los pequeños, con 20 de las ilustraciones coloreadas.

Un síndrome con nombre de cuento

La particularidad de este cuento es tal que dio lugar a un síndrome con nombre propio: el síndrome de Alicia en el País de las Maravillas cuyo trastorno suele darse en niños y define un conjunto de síntomas donde la percepción visual y la imagen corporal se muestran alteradas dándole al paciente una visión errónea del tamaño tanto de su cuerpo como de los objetos externos, provocando desorientación y perturbación de los sentidos.



¿Era realmente rubia Alicia?

A pesar de que siempre la hemos visto dibujada o representada como una niña de pelo rubio, lo cierto es que la verdadera Alicia era morena tal y como atestiguan las miles de fotografías que el propio Carroll hizo tanto a Alice como a sus hermanas. El motivo de que todos nos imaginemos a Alicia siempre rubia se debe a que las ilustraciones de la primera edición Alicia en el País de las Maravillas presentaban a su protagonista con melena dorada.

La historia tras el Sombrero Loco

La aparición del “Sombrerero Loco” en el libro de Carroll no es casual, ya que muy cerca del lugar en el que vivía el autor, en Stockport, los talleres de sombrererías eran muy habituales y durante esta época, los que se dedicaban a su fabricación utilizaban mercurio para convertir la piel en fieltro; esto sumado al pegamento utilizado y a trabajar en zonas cerradas, provocaba ciertos delirios por la inhalación de todas estas sustancias. De ahí los “sombrereros locos”.
El legado: significado del libro

Alicia en el País de las Maravillas ha inspirado a Dalí, a Disney, a Tim Burton. Alicia en Sunderland, de Bryan Talbot; Alice in Comicland, de Craig Yoe, o El libro de los enigmas del País de las Maravillas, de R. W. Galland son algunos de sus legados. Un cuento para niños pero con un contenido profundo, lleno de códigos ocultos y frases insólitas. Como afirmaba Johnny Depp, cada vez que uno lee el libro saca una nueva visión de la historia. Una niña perdida en un mundo absurdo. El dolor y los peligros de crecer. Alicia como símbolo de la madre del autor y su complejo de Edipo. Nos quedamos con la teoría de que atravesar “el espejo”, como pantalla de la tecnología avanzada, tal vez sea una metáfora del futuro caótico que Carroll imaginó que se nos avecinaba. Y tú, ¿qué piensas?

Alicia en el cine

El séptimo arte cayó pronto en esta conmovedora y surrealista historia de niños para adultos. Han sido muchas las adaptaciones al cine de este primer libro y de los restantes, pero la primera película sobre Alicia en el país de las Maravillas data de 1903. Fueron los directores Cecil Hepworth y Percy Stow quienes filmaron una película de apenas 12 minutos, en el que los propios directores también ejercieron de actores. Otras adaptaciones famosas: la de Disney, estrenada en 1951 o la de Tim Burton, en 2010.

El ajedrez en la historia

Como matemático y gran aficionado a este juego/deporte, Carroll dibujó toda la historia como una partida de ajedrez. Así, en la partida, Alicia gana en 11 jugadas, empezando con un peón blanco y acabando como Reina Blanca. Los números en general, también están muy presentes en el cuento. El número 42, en concreto, era particularmente especial para el autor.

http://www.unsurcoenlasombra.com

jueves, 9 de agosto de 2018

George Soros llora: SENADO DE ARGENTINA DICE NO AL ABORTO

El debate sobre el aborto sigue vivo en Argentina. El Senado rechazó ayer, por 38 votos a 31, legalizar la interrupción voluntaria del embarazo. El país quedó estancado en 1921, año en que se aprobó la ley vigente que sólo la permite en caso de violación o riesgo para la salud de la madre. Pero ya nada será igual. Las miles de mujeres que exigieron el derecho a decidir sobre sus cuerpos sostendrán la movilización hasta que el aborto legal sea una realidad. El Gobierno estudia eliminarlo como delito.

"Hoy no es una derrota, se lo digo a las chicas que están afuera. Esto es un triunfo monumental porque hemos logrado colocarlo en el debate nacional. Nadie podrá parar a la oleada de la nueva generación. Será ley, habrá ley, contra viento y marea", dijo el senador progresista Pino Solanas durante la maratónica sesión en la Cámara Alta. Fue uno de discursos más aplaudidos desde el lado verde de la plaza, donde los partidarios de la legalización del aborto protagonizaron una de las manifestaciones más multitudinarias de los últimos años. Al otro lado, los celestes tapaban las palabras del senador con cánticos a favor de las dos vidas: la de la madre y la del "bebé por nacer".

Mauricio Macri habilitó por primera vez en casi un siglo el debate parlamentario sobre la interrupción voluntaria del embarazo. Las dos excepciones al delito del aborto suponían un gran avance hace 97 años, pero hoy son insuficientes. Con el rechazo en el Senado, Macri perdió la oportunidad de pasar a la historia como el presidente que legalizó el aborto en Argentina y saldar así una deuda pendiente con las mujeres. El mandatario adoptó una postura neutral y anticipó que no vetaría la ley, pero Cambiemos, la coalición que encabeza, fue la que más votos aportó en contra de la iniciativa.

La sesión en el Senado se alargó durante más de 16 horas. La victoria en la Cámara de Diputados, pero en especial la multitudinaria movilización que acompañó al 'sí' el pasado 14 de junio, hicieron pensar en un primer momento que la marea verde se impondría también en la Cámara Alta, mucho más conservadora, donde están representados los intereses de las provincias del interior del país. Pero con el paso de las semanas, la presión de la Iglesia católica y los evangélicos ganó terreno hasta decantar la votación.

Fuera del Congreso, se concentraron multitudes a favor y en contra de la ley, que desafiaron la lluvia, un viento que volaba los paraguas y temperaturas que se acercaron a los cero grados durante la noche. La votación se celebró poco antes de las tres de la madrugada. El resultado negativo no fue una sorpresa para nadie. Las decenas de miles de mujeres movilizadas a favor del derecho a decidir enmudecieron sólo durante unos instantes. De inmediato, con los pañuelos verdes en alto, repitieron un grito unánime que no fue escuchado: "Que sea ley". Desde el otro lado de la plaza llegaban aplausos y fuegos artificiales.

Ya de mañana, Macri brindó un mensaje para asegurar que el debate sobre la despenalización del aborto "continuará". También se comprometió a mejorar los programas de educación sexual con el fin de evitar embarazos no deseados. A día de hoy, siete de cada diez gestantes adolescentes aseguran que no planificaron su embarazo." Queremos que esas chicas tengan la posibilidad de elegir y que no sea su vía de desarrollo tener un chico cuando no están en condiciones o no saben lo que significan", dijo Macri desde la sede del Gobierno argentino.

Más tarde, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, anunció que el próximo 21 de agosto el Gobierno presentará ante el Congreso el proyecto de reforma del Código Penal, que ampliará la despenalización del aborto. Según la normativa vigente, las mujeres que no siguen adelante con su embarazo se arriesgan a una condena de hasta cuatro años de cárcel.

La despenalización es vista como un primer paso por el movimiento de mujeres, que reclama que el aborto sea legal y pueda realizarse en los hospitales de forma gratuita y segura. Si dejase de ser delito, las mujeres ya no tendrían miedo de acudir a urgencias en caso de sufrir alguna complicación, pero aún quedarían desprotegidas aquellas embarazadas sin recursos para realizarse un aborto seguro. Las organizaciones feministas se preparan para volver a presentar un proyecto de legalización el año que viene, cuando podrá volverse a tratar en el Congreso.


La escritora Claudia Piñeiro, activa militante a favor del derecho de las mujeres a decidir, consideró que "la batalla cultural está ganada". "Ayer en la Argentina se votaba aborto legal o aborto clandestino. Las mujeres fuimos condenadas a seguir abortando en la clandestinidad y con cualquier recurso: rama de perejil, aguja de tejer, percha o clínica según la clase social a la que pertenezcamos. Otra vez me permito disentir de las palabra del Presidente: no se trata de creencias, se trata de salud pública. No lo entendieron. Ni él ni la mayoría de los senadores", escribió la novelista en una columna en Clarín que se viralizó en las redes sociales.

El Congreso no puede volver a tratar la legalización del aborto hasta 2019, pero la reivindicación seguirá en las calles. Es cuestión de tiempo que las argentinas no sean forzadas a dar a luz, sino que puedan elegir cómo y cuándo ser madres. Hasta ese día, el debate ha logrado que el tema deje de ser un tabú para ser visto como un problema de salud pública. Miles de mujeres han contado cómo abortaron y crecen cada día más las redes que brindan ayuda a las que van a dar ese paso, para que lo hagan en las condiciones más seguras posible.