Mostrando entradas con la etiqueta Nuevo orden mundial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nuevo orden mundial. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de junio de 2022

El proyecto de carne sintética de Bill Gates, Jeff Bezos y Al Gore que planteará una alternativa al Asado

 

España atraviesa esta semana por una polémica sobre el consumo de carne, en la que el propio presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, se ha posicionado diciendo que para él "un chuletón en su punto... eso es imbatible". Sin embargo, esa no parece ser la tónica de los potentados mundiales.


Bill Gates, el millonario fundados de Microsoft; Jeff Bezos, presidente de Amazon, y el exvicepresidente estadounidense Al Gore están unidos en un proyecto de meatless o carne artificial. Los tres han invertido en Nature's Fynd, una compañía que produce carne y lácteos a partir de hongos.

Fynd es una empresa establecida en Chicago que produce empanadas y hamburguesas de carne vegetal, quesos sin lácteos, nuggets sin pollo y yogures. Ha recaudado 158 millones de dólares de inversores como Gates, Gore y Bezos, y tiene planeado colocar sus productos en las estanterías de miles de supermercados antes de fin de año.

El propio Gates se ha encargado de presentar sus productos en programas como 60 minutes.

La empresa fue creada en 2012 y desde entonces se ha dedicado a investigar la acción de un microbio, Fusarium yellostonesis, detectado en las aguas termales del parque Yellowstone. A partir de ahí han desarrollado Fy, una proteína basada en un hongo.

El objetivo es meterse en el naciente sector de los alimentos alternativos, que solo el año pasado se disparó en Estados Unidos un 27% en ventas, llevando al mercado a un valor total de 7.000 euros facturados por dos centenares de empresas.

El sector está ahora mismo encabezado poer dos empresas, Beyond Meat e Impossible Foods, cuyas ventas de hamburguesas, pollos y salchichas sintéticas han tenido tal éxito que ha llevado a las cárnicas tradicionales, como Tyson Foods, Perdue o Hormel a lanzar sus propios productos de carne sintética.

lunes, 4 de enero de 2021

Destruir la familia: Demócratas proponen eliminar los términos esposa, hijo o padre


La Cámara de Representantes presidida por los demócratas intensifica sus esfuerzos por imponer una agenda izquierdista radical luego de que fueran anunciadas las nuevas propuestas a implementar para el 117º Congreso, en donde se ha enfatizado la posible eliminación de los términos de género como “padre, madre, hijo e hija”.

La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosy (D-Ca), junto con el presidente del Comité de Reglas James McGovern (D-Ma), dieron a conocer el viernes el nuevo paquete de reglas.

Las polémicas declaraciones de los líderes de la Cámara de Representantes implica que en adelante los miembros de esa legislatura deben de referirse hacia sus propios familiares de una manera neutral pese a que tal medida no tenga realmente nada que ver con respetar la inclusión o la identidad de género sino más bien, con imponer una ideología transgenero.

Los términos que serían eliminados de la cláusula 8 (c) (3) de la regla XXIII, el Código de Conducta Oficial de la Cámara, como está descrito en las reglas propuestas, incluyen “padre, madre, hijo, hija, hermano, hermana, tío, tía, primo hermano, sobrino, sobrina, esposo, esposa, suegro, suegra, yerno, nuera, cuñado, cuñada, padrastro , madrastra, hijastro, hijastra, hermanastro, hermanastra, medio hermano, media hermana, nieto [y] nieta”.

Las reglas propuestas harían que términos como “marinero” sea reemplazado por “gente de mar” o “presidente” por “Presidencia”.

“Este paquete, que será presentado y votado una vez que se reúna el nuevo Congreso, incluye reformas éticas radicales, aumenta la responsabilidad del pueblo estadounidense y hace que esta Cámara de Representantes sea la más inclusiva de la historia”, señaló el Comité de Reglas en una declaración.

Pelosi ha demostrado de manera abierta su respaldo hacia temas como la ideología de género, el aborto o el matrimonio homosexual. El año pasado introdujo la cuestionada ‘ley de igualdad’ bajo la cual se penaliza a los estadounidenses que defienden el matrimonio o aprueban el sexo biologico, incrementando así la desigualdad, según Heritage Foundation.

Con la reciente propuesta, Pelosi aseguró sentirse “complacida” de unirse al equipo de McGovern en la presentación del nuevo paquete y sus “reglas visionarias”, afirmando que estas representan las opiniones y valores de toda la mayoría demócrata en la Cámara.

Como señala Breitbart News, dentro de las propuestas se encuentra también la creación del Comité Selecto sobre Disparidad Económica y Equidad en el Crecimiento, cuya finalidad sería la de pedir al Congreso que “honre todas las identidades de género cambiando pronombres y relaciones familiares en las reglas de la Cámara para que sean neutrales al género”.

El paquete de reglas se presentará y se votará una vez que se reúna el nuevo Congreso.

domingo, 20 de diciembre de 2020

El sistema de códigos QR que China propone usar a nivel global para contener el coronavirus (y por qué causa polémica)


En China proponen el uso de los códigos QR para hacer un control global de la pandemia.

"Un mecanismo global".

Así llama el presidente de China Xi Jinping a un sistema de monitoreo mundial que usaría códigos QR (Quick Response, en inglés, "código de respuesta rápida", en español) con el propósito de restituir la movilidad de pasajeros en los viajes internacionales, en medio de la pandemia del covid-19.

"Necesitamos armonizar aún más las políticas y estándares, y establecer 'vías rápidas' para facilitar el flujo ordenado de personas", aseguró el mandatario.

Los códigos QR que propone Xi se utilizarían para ayudar a establecer el estado de salud de un pasajero.

Pero los defensores de los derechos humanos advierten que los códigos también podrían usarse para el control de la población mediante "una supervisión y exclusión política más amplias"
.


Xi hizo los comentarios en la cumbre virtual del G20 que reunió este fin de semana a los jefes de estado de las 20 economías más grandes del mundo y que fue organizada por Arabia Saudita.

La propuesta es instalar un sistema con código QR para monitorear pasajeros en aeropuertos.

El mandatario explicó que los códigos podrían usarse para reconocer "certificados de salud basados en resultados de pruebas de ácido nucleico", según una transcripción publicada por la agencia de noticias estatal china Xinhua.

La prueba de amplificación de ácidos nucleicos es lo que comúnmente se llama prueba de hisopado, en la que se toma una muestra en la nariz o la boca para determinar la presencia del virus.

Xi no entró en más detalles sobre cómo podría funcionar el sistema, o qué tan parecido es a las aplicaciones de códigos QR que ya usa China para ayudar a contener el virus en el país.


"Esperamos que más países se sumen a este mecanismo", agregó.

Cómo funciona el sofisticado y polémico sistema de vigilancia para controlar la pandemia en China

Cómo funcionan los códigos QR

Los códigos QR son un tipo de códigos de barras que se pueden leer con teléfonos móviles.

Con este sistema que China ha empleado desde febrero, los usuarios reciben un código de salud estilo semáforo. Si la persona recibe una señal verde, se le permite que viaje libremente; con un código naranja o rojo, se indica que necesita estar en cuarentena por hasta dos semanas.

Los códigos se basan en una combinación de datos e información enviada por los propios usuarios.

El sistema fue desarrollado por el gigante de tecnología financiera Ant Financial, y está disponible a través de su aplicación principal Alipay, pero también en WeChat, que pertenece al competidor de Alipay, Tencent.

Durante el encuentro del G20, Xi también pidió la reapertura de la economía mundial, incluida la restauración de "cadenas de suministro industriales y globales" y la "liberalización del comercio de suministros médicos clave".

Reabrir las vías de circulación sigue siendo un desafío para la mayoría de los países, ya que los picos de la enfermedad dificultan que las autoridades levanten las restricciones de viaje.

Una burbuja de viajes entre Singapur y Hong Kong, por ejemplo, se pospuso poco antes de su inicio este fin de semana debido a un aumento repentino de casos en Hong Kong.

"Caballo de Troya"


El director ejecutivo de Human Rights Watch, Kenneth Roth, expresó su cautela sobre la propuesta de Xi.

"Un enfoque inicial en la salud podría convertirse fácilmente en un caballo de Troya para un seguimiento político más amplio y la exclusión", escribió Roth en Twitter.

La ciudad de Hangzhou comunicó que planea hacer una versión permanente del software basado en códigos QR, que se utilizaría para asignar a los ciudadanos una puntuación personal basada en su historial médico, chequeos médicos y hábitos de estilo de vida.

Los códigos QR se usan de forma diferente en otros lugares.

En Singapur y Australia, durante esta pandemia se utilizan para el rastreo de contactos, y los residentes los utilizan para registrarse en los lugares que visitan, incluidos centros comerciales, restaurantes y sus lugares de trabajo.

Pero hasta el momento no hay coordinación entre los sistemas de diferentes países y han tenido distintos grados de éxito.

miércoles, 6 de mayo de 2020

Bill Gates pide la creación de un "Gobierno global"

El multimillonario Bill Gates aboga por la creación de "una especie de Gobierno mundial", argumentando que la creación de un sistema de este tipo resulta imprescindible para combatir los problemas más importantes, "como el cambio climático".


En declaraciones al diario alemán 'Süddeutsche Zeitung', Gates ha criticado el hecho de que el sistema de las Naciones Unidas no se ha materializado como estaba previsto.

"En realidad fue triste ver cómo se ejecutó la Conferencia (sobre el cambio climático) en Copenhague, y demuestra que el sistema de la ONU fracasó", dijo Gates según la traducción al inglés de 'The Huffington Post'.

Gates fue más lejos en su argumento, afirmando que un Gobierno mundial es "muy necesario" a la hora de combatir una serie se crisis de nivel global.

"La ONU se ha creado para la seguridad mundial, estamos listos para la guerra, porque hemos tomado todas las precauciones. Tenemos la OTAN, tenemos divisiones, jeeps, personas capacitadas", dijo Gates. "Pero ¿qué pasa con las epidemias? ¿Cuántos médicos, aviones, tiendas de campaña, científicos, tenemos? Si hubiera algo como un gobierno mundial, estaríamos mejor preparados", argumentó.

Bill Gates advierte que la inteligencia artificial es una amenaza

El multimillonario fue noticia la semana pasada por la introducción de un plan para implementar un sistema sin dinero en efectivo en varios países del tercer mundo, programa que, sin duda, dará a las élites financieras un control total de los sistemas monetarios.

sábado, 2 de mayo de 2020

Coronavirus | Entrevista a Jeremy Rifkin: "Estamos ante la amenaza de una extinción y la gente ni siquiera lo sabe"


El sociólogo Jeremy Rifkin (Denver, EE.UU., 1945), que se define como activista en favor de una transformación radical del sistema basado en el petróleo y en otros combustibles fósiles, lleva décadas reclamando un cambio de la sociedad industrial hacia modelos más sostenibles.

Link bbc:  https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-52411543?fbclid=IwAR1R8lLhAbe9xn2N4R1Ft9UdRBJIvE0DjPaCzu24MCUL7nU28M-csCYeoTw

Rifkin es asesor de gobiernos y corporaciones de todo el mundo.

Ha escrito más de veinte libros dedicados a proponer fórmulas que garanticen nuestra pervivencia en el planeta, en equilibrio con el medio ambiente y también con nuestra propia especie.

¿Cuál cree que será el impacto de la pandemia de la COVID-19 en el camino hacia la tercera revolución industrial?
No podemos decir que esto nos haya cogido por sorpresa. Todo lo que nos está ocurriendo se deriva del cambio climático, del que han venido advirtiendo los investigadores y yo mismo desde hace tiempo.

Hemos tenido otras pandemias en los últimos años y se han lanzado advertencias de que algo muy grave podría ocurrir. La actividad humana ha generado estas pandemias porque hemos alterado el ciclo del agua y el ecosistema que mantiene el equilibrio en el planeta.

Los desastres naturales -pandemias, incendios, huracanes, inundaciones…- van a continuar porque la temperatura en la Tierra sigue subiendo y porque hemos arruinado el suelo.Image captionSegún Rifkin, el aumento de la temperatura en la Tierra provoca pandemias, incendios y desastres naturales.

Hay dos factores que no podemos dejar de considerar: el cambio climático provoca movimientos de población humana y de otras especies; el segundo es que la vida animal y la humana se acercan cada día más como consecuencia de la emergencia climática y, por ello, sus virus viajan juntos.

Es esta una buena oportunidad para extraer lecciones y actuar en consecuencia, ¿no cree?

Ya nada volverá a ser normal. Esta es una llamada de alarma en todo el planeta. Lo que toca ahora es construir las infraestructuras que nos permitan vivir de una manera distinta.
Qué puede enseñarnos la peste negra sobre las consecuencias económicas globales de una pandemia

Debemos asumir que estamos en una nueva era. Si no lo hacemos, habrá más pandemias y desastres naturales. Estamos ante la amenaza de una extinción.

Usted trabaja, estará trabajando estos días, con gobiernos e instituciones de todo el mundo. No parece que impere el consenso respecto al futuro inmediato.

Lo primero que debemos hacer es tener una relación distinta con el planeta. Cada comunidad debe responsabilizarse de cómo establecer esa relación en su ámbito más cercano.

Y sí, tenemos que emprender la revolución hacia el Green New Deal global, un modelo digital de cero emisiones; tenemos que desarrollar nuevas actividades, crear nuevos empleos, para reducir el riesgo de nuevos desastres.Image caption"La pandemia es una llamada de alerta en todo el planeta".

La globalización se ha terminado, debemos pensar en términos de glocalización. Esta es la crisis de nuestra civilización, pero no podemos seguir pensando en la globalización como hasta ahora, se necesitan soluciones glocales para desarrollar las infraestructuras de energía, comunicaciones, transportes, logísticas…

¿Cree que durante esta crisis, o incluso cuando se rebaje la tensión, los gobiernos y las empresas tomarán medidas en esa dirección?

No. Corea del Sur está combatiendo la pandemia con tecnología. Otros países lo están haciendo. Pero no estamos cambiando nuestro modo de vida.
La exitosa estrategia de Corea del Sur para salvar vidas en medio de la pandemia del coronavirus

Necesitamos una nueva visión, una visión distinta del futuro, y los líderes en los principales países no tienen esa visión. Son las nuevas generaciones las que pueden realmente actuar.

Usted plantea un cambio radical en la forma de ser y de estar en el mundo. ¿Por dónde empezamos?

Tenemos que empezar con la manera en la que organizamos nuestra economía, nuestra sociedad, nuestros gobiernos; por cambiar la forma de ser en este planeta.

La nuestra es la civilización de los combustibles fósiles. Se ha cimentado durante los últimos 200 años en la explotación de la Tierra.

El suelo se había mantenido intacto hasta que empezamos a excavar los cimientos de la tierra para transformarlo en gas, petróleo y carbón. Y pensábamos que la Tierra permanecería allí siempre, intacta.Image caption"Corea del Sur está combatiendo la pandemia con tecnología".

Hemos creado una civilización entera basada en el uso de los fósiles. Hemos utilizado tantos recursos que ahora estamos recurriendo al capital de la tierra en vez de obtener beneficios de ella.

Estamos usando una tierra y media cuando solo tenemos una. Hemos perdido el 60% de la superficie del suelo del planeta; ha desaparecido y se tardará miles de años en recuperarlo.

¿Qué les diría a quienes creen que es mejor vivir el momento, el aquí y el ahora, y esperan que en el futuro vengan otros para arreglarlo?


Estamos realmente ante un cambio climático, pero también a tiempo de cambiarlo.

El cambio climático provocado por el calentamiento global y las emisiones de CO₂ altera el ciclo del agua de la tierra.
"La gran mentira verde": cómo la pérdida del Amazonas va mucho más allá de la deforestación

Somos el planeta del agua, nuestro ecosistema ha emergido y evolucionado a lo largo de millones de años gracias al agua. El ciclo del agua permite vivir y desarrollarse.

Y aquí está el problema: por cada grado de temperatura que aumenta como consecuencia de las emisiones de gases de efecto invernadero, la atmósfera absorbe un 7% más de precipitaciones del suelo y este calentamiento las fuerza a caer más rápido, más concentradas y provocando más catástrofes naturales relacionadas con el agua.Image captionEl calentamiento global está provocando grandes nevadas en invierno.

Por ejemplo, grandes nevadas en invierno, inundaciones en primavera por todas las partes del mundo, sequías e incendios en toda la temporada de verano y huracanes y tifones en otoño barriendo nuestras costas.

Las consecuencias se irán agravando con el tiempo.

Nos enfrentamos a la sexta extinción y la gente ni siquiera lo sabe. Dicen los científicos que van a desaparecer la mitad de todos los hábitats y animales de la tierra en ocho décadas.
"La gran mentira verde": cómo la pérdida del Amazonas va mucho más allá de la deforestación

Ese es el marco en el que estamos, nos encontramos cara a cara con una extinción en potencia de la naturaleza para la que no estamos preparados.

¿Cuán grave es esa emergencia global? ¿Cuánto tiempo nos queda?

No lo sé. He sido parte de este movimiento en favor del cambio desde los años 70 y creo que se nos ha pasado el tiempo que necesitábamos.

Nunca volveremos dónde estábamos, a la buena temperatura, a un clima adecuado…

El cambio climático va a estar con nosotros por miles y miles de años; la pregunta es: ¿podemos nosotros, como especie, ser resilientes y adaptarnos a ambientes totalmente distintos y que nuestros compañeros en la tierra puedan tener también la oportunidad de adaptarse?Image captionEl sociólogo Jeremy Rifkin defiende que nos estamos moviendo hacia la Tercera Revolución Industrial.

Si me pregunta cuánto tiempo nos llevará cambiar a una economía no contaminante, nuestros científicos en la cumbre europea del cambio climático en 2018 dijeron que nos quedaban 12 años; ya es menos lo que nos queda para transformar completamente la civilización y empezar este cambio.

La Segunda Revolución Industrial, que provocó el cambio climático, está muriendo. Y es gracias al bajo coste de la energía solar, que es más rentable que el carbón, el petróleo, el gas y la energía nuclear.
3 maneras en que la crisis del coronavirus puede cambiar nuestras vidas de forma permanente

Nos estamos moviendo hacia una Tercera Revolución Industrial.

¿Es posible un cambio de tendencia global sin EE.UU. de nuestro lado?

La Unión Europea y China se han unido para trabajar conjuntamente y Estados Unidos está avanzando porque los estados desarrollan las infraestructuras necesarias para lograrlo.

No olviden que somos una república federal. El gobierno federal solo crea los códigos, las regulaciones, los estándares, los incentivos; en Europa sucede lo mismo: sus estados miembros han creado las infraestructuras.Image caption¿Nos adaptaremos a las consecuencias del cambio climático?

Lo que ocurre en Estados Unidos es que prestamos mucha atención al señor Trump pero, de los 50 estados, 29 han desarrollado planes para el desarrollo de energías renovables y están integrando la energía solar.

El año pasado en la conferencia europea por la emergencia climática, las ciudades estadounidenses declararon una emergencia climática y ahora están lanzando su Green New Deal.
De la Gran Depresión al estallido de 2008: cómo se resolvieron 4 grandes crisis económicas del pasado (y qué soluciones se podrían aplicar en la del coronavirus)

Están sucediendo bastantes cambios en Estados Unidos. Si tuviéramos una Casa Blanca diferente sería genial pero, aún así, esta Tercera Revolución Industrial está emergiendo en la UE y en China y ha comenzado en California, en el estado de Nueva York y en parte de Texas.

¿Cuáles son los componentes básicos de esos cambios tan relevantes en diferentes regiones del mundo?

La nueva Revolución Industrial trae consigo nuevos medios de comunicación, energía, medios de transporte y logística.

La revolución comunicativa es Internet, como lo fueron la imprenta y el telégrafo en la Primera Revolución Industrial en el siglo XIX en Reino Unido o el teléfono, la radio y la televisión en la segunda revolución en el siglo XX en Estados Unidos.
"No es una cuestión de élites, ¡la gente se está muriendo!": Green New Deal, el ambicioso plan de la congresista más joven de EE.UU.

Hoy tenemos más de 4.000 millones de personas conectadasy pronto tendremos a todos los seres humanos comunicados a través de Internet; todo el mundo ahora está conectado.

En un periodo como el que vivimos, las tecnologías nos permiten integrar a un gran número de personas en un nuevo marco de relaciones económicas.Image caption"El internet de las cosas reconfigurará la forma en que se gestiona toda la actividad en el siglo XXI".

El internet del conocimiento se combina con el internet de la energía y con el internet de la movilidad.

Estos tres internet crean la infraestructura de la Tercera Revolución Industrial. Estos tres internet convergerán y se desarrollarán sobre una infraestructura de internet de las cosas que reconfigurará la forma en que se gestiona toda la actividad en el siglo XXI.

¿Qué papel van a jugar los nuevos agentes económicos en la formación de ese nuevo modelo económico y social?

Estamos creando una nueva era llamada glocalización.

La tecnología cero emisiones de esta tercera revolución será tan barata que nos permitirá crear nuestras propias cooperativas y nuestros propios negocios tanto física como virtualmente.

Las grandes compañías desaparecerán. Algunas de ellas continuarán pero tendrán que trabajar con pequeñas y medianas empresas con las que estarán conectadas por todo el mundo. Estas grandes empresas serán proveedoras de las redes y trabajarán juntas en lugar de competir entre ellas.
Cómo se compara el "socialismo democrático" que propone Bernie Sanders en EE.UU. con la izquierda de América Latina

En la primera y en la segunda revolución, las infraestructuras se hicieron para ser centralizadas, privadas. Sin embargo, la tercera revolución tiene infraestructuras inteligentes para unir el mundo de una manera glocal, distribuida, con redes abiertas.

¿De qué forma afecta la superpoblación a la sostenibilidad del planeta en el modelo industrial?

Somos 7.000 millones de personas y llegaremos muy pronto a 9.000 millones. Esa progresión, sin embargo, se va a terminar.

Las razones para ello tienen que ver con el papel de las mujeres y su relación con la energía.Image caption"Todas mis esperanzas están en la generación millenial".

En la antigüedad las mujeres eran esclavas, eran las proveedoras de energía, tenían que mantener el agua y el fuego.

La llegada de la electricidad está íntimamente relacionada con los movimientos sufragistas en América; liberó a las mujeres jóvenes, que iban a la escuela y podían continuar su formación hasta la universidad.

Cuando las mujeres se volvieron más autónomas, libres, más independientes, hubo menos nacimientos.

No parece usted optimista y, sin embargo, sus libros son una guía para un futuro sostenible. ¿Tenemos o no un futuro mejor a la vista?

Todas mis esperanzas están depositadas en la generación millenial. Los millenials han salido de sus clases para expresar su inquietud.

Millones y millones de ellos reclaman la declaración de una emergencia climática y piden un Green New Deal.

Lo interesante es que esta no es como ninguna otra protesta en la historia, y ha habido muchas, pero esta es diferente: mueve esperanza, es la primera revuelta planetaria del ser humano en toda la historia en la que dos generaciones se han visto como especies, especies en peligro.
Naomi Seibt, la "anti-Greta Thunberg" que aboga en contra del "alarmismo medioambiental" (y quiénes están detrás de ella)

Proponen eliminar todos los límites y fronteras, los prejuicios, todo aquello que nos separa; empiezan a verse como una especie en peligro e intentan preservar a las demás criaturas del planeta.

Esta es probablemente la transformación más trascendente de la conciencia humana en la historia.

martes, 28 de abril de 2020

El FMI pide bajar pensiones por “el riesgo de que la gente viva más de lo esperado”

El organismo quiere que la edad de jubilación se ajuste con la esperanza de vida Sus economistas proponen recorte de prestaciones y aumento de las cotizaciones. El Fondo plantea que las aseguradoras privadas cubran el riesgo de longevidad


El envejecimiento de la población es un reto conocido. Y a eso dedica un extenso análisis el Fondo Monetario Internacional, en un adelanto de los documentos de su cumbre semestral. Lo que llama la atención es la agresividad y crudeza con la que pone de relieve el problema. El Fondo reclama, entre otras medidas, que se recorten las prestaciones y se retrase la edad de jubilación ante "el riesgo de que la gente viva más de lo esperado". Y también propone soluciones de mercado para mitigar ese "riesgo".

Es lo que los economistas bajo la batuta del español José Viñals llaman “riesgo de longevidad”. Y dan una cifra para poner en contexto. “Si el promedio de vida aumenta tres años más de lo previsto para 2050, el coste del envejecimiento -que ya es enorme para los Gobiernos, las empresas, aseguradoras y particulares- aumentaría un 50%” en las economía avanzadas tomando como referencia el PIB de 2010.

Para los países emergentes, ese coste adicional sería del 25%. En términos absolutos, se disparará el coste previsto en decenas de billones de dólares a escala global. Eso su pone una amenaza para sostenibilidad de las finanzas públicas al disparar los niveles de endeudamiento público en una proporción similar. En paralelo, es un riesgo para la solvencia de las entidades privadas.

Según ha explicado el propio Viñals en la rueda de prensa en la que ha presentado el informe, “vivir más es bueno, pero conlleva un riesgo financiero importante". "Nos va a costar más como individuos, a las corporaciones y a los Gobiernos. Por eso debemos preocuparnos ahora por los riesgos de la longevidad, para que los costes no nos atosiguen en el futuro”, ha comentado Viñals, responsable del departamento de Mercado de Capitales.

Vivir más es bueno, pero conlleva un riesgo financiero importante. Nos va a costar más"

En 1750, la esperanza de vida en el momento del nacimiento en los países de la Europa occidental no llegaba a los 40 años. Desde 1900, siguió un incremento lineal hasta tocar los 80 en 2010. A escala global pasó de los 48 en 1950 hasta los 70 en el último año de referencia. Pero lo que cambia los cálculos, según el FMI es la esperanza de vida cuando se tiene 60 años.

Naciones Unidas proyecta que para 2050 la esperanza de vida a partir de esa edad llegará a los 26 años en las economías avanzadas y a los 22 años en los países en vía de desarrollo. Eso significa que irá mejorando al ritmo de un mes por año. Tomando como referencia a los europeos de 60 años que vivían en 1910, la esperanza de vida era de 15 años. Un siglo después llegó a los 24 años.

Al vivir más la población, tendrá que pagarse más en pensiones y prestaciones a la seguridad social. En este caso pone como ejemplo los planes de pensiones privados en EE UU. “La empresas tendrían que multiplicar varias veces sus contribuciones para poder afrontar esos pasivos adicionales”, apunta. “Reconocer y mitigar este riesgo es un proceso que debe ponerse en marcha ahora”, remacha.

Tanto el sector público como el privado llevan años preparándose para amortiguar el impacto financiero del envejecimiento. Pero el FMI cree que se subestimó la evolución demográfica de la población y eso pesará “más de lo esperado” en un balance que en ambos casos están ya de por si debilitados. Eso, por tanto, amenaza con exacerbar su vulnerabilidad frente a otras crisis.

Si el promedio de vida aumenta tres años más de lo previsto en 2050, el coste subiría un 50%”

Christine Lagarde, directora gerente de FMI, quiere que la reunión de primavera en Washington sirva para mirar hacia delante. En este contexto, exige a los Gobiernos que reconozcan que el envejecimiento les puede crear un serio problema en el futuro y que es un riesgo. Para neutralizar sus efectos, recomienda combinar el aumento de la edad de la jubilación con otras medidas.

Para el retraso de la edad de jubilación, propone que se ligue a la esperanza de vida, de modo que el número de años en que los jubilados cobran la pensión no aumente. En la reciente reforma española del sistema de pensiones que retrasaba la edad e jubilación a los 67 años de forma progresiva ya se prevé un mecanismo de este tipo, llamado factor de sostenibilidad. Así, la ley prevé que las variables clave del sistema de pensiones (como la edad de jubilación) se revisen cada cinco años a partir de 2027 en función del aumento de la esperanza de vida.

Pero ese retraso no basta. El Fondo cree que hay que tomar más medidas y cita entre ellas el recorte de las pensiones, el aumento de las cotizaciones y la posibilidad de que los Estados contraten con aseguradoras privadas la cobertura de ese "riesgo de que la gente viva más de lo esperado".

Así, el informe de estabilidad financiera plantea que se recurra a los mercados de capitales para que se transfiera el riesgo de la longevidad de los planes de pensiones a las instituciones que tienen más capacidad para gestionarlo.

Los economistas del organismo plantean también que los propios individuos aumenten su ahorro a través de planes de pensiones, recomienda que se facilite o incluso obligue a contratar rentas vitalicias y también apoya el uso de las hipotecas inversas, por las que la casa en propiedad se entrega en el momento de fallecimiento a cambio de recibir hasta ese momento una renta por ella.

El Fondo también pide más transparencia a los países a la hora de informar sobre la tendencia del envejecimiento y como se están preparando para financiar la jubilación.

El FMI concluye recordando que todas estas reformas “tardarán años en dar fruto” y cualquier retraso en el proceso dificultará hacer frente al reto como es debido. “Prestar atención al envejecimiento de la población y al riesgo de la longevidad adicional forma parte del conjunto de reformas necesarias para restaurar la confianza en la viabilidad de los balances del sector público y privado”, remacha.

domingo, 26 de abril de 2020

Google podrá leer tu pensamiento con la nueva tecnología de Inteligencia Artificial


Recientes estudios muestran un enorme avance en la Inteligencia Artificial y la lectura del pensamiento. Parece que las grandes compañías podrían beneficiarse de la tecnología de lectura del pensamiento para vender sus productos y otros fines un poco más oscuros.


ONG de George Soros apunta a que "Es tiempo de abolir la Familia"


No hay duda de que las elites están mas urgidas que nunca en utilizar la crisis actual para terminar de colarnos la agenda entera del nuevo orden mundial. 

En otras palabras, la crisis de la gripe pasará como la mayor goleada de la historia al borrego matrix, quien todavia se encuentra orinandose del miedo en casa, mientras afuera en la calle, en la vida real, hay un sin numero de cosas que están ocurriendo y nadie se da cuenta. En este caso, volvemos a hablar del no tan querido, george soros. Como ya hemos dicho, soros siempre ha promovido la agenda progresista alineada a la izquierda, y en este caso no perdió oportunidad alguna.

En un artículo publicado la semana pasada titulado “La crisis del coronavirus muestra que es hora de abolir a la familia”, Sophie Lewis de Open Democracy, una plataforma financiada por george soros, pide el fin de la unidad familiar tradicional e intenta convencer a los lectores de que el conflicto sanitario actual es precisamente el momento para destruir los hogares conformados por un hombre y una mujer. 

La actual pandemia tiene al menos la virtud de que el enemigo habla claro. Lo sabíamos de sobra, pero ahora ahí están, diciendo con todas las letras lo que pretenden, lo que buscan. No sólo quieren destruir la nación, la identidad, las relaciones sociales entre hombres y mujeres, las oportunidades de encontrar amigos, no, ahora el tema es abolir la familia heterosexual y crear una sociedad de personas solteras, aisladas y solitarias.

No por casualidad el objetivo ahora es el llamado distanciamiento social, aislados y solteros. Con la esperanza de «aplanar la curva» de la pandemia, grandes sectores de la sociedad han adoptado prácticas de reducción del contagio conocidas como «distanciamiento social» y «confinamiento en el hogar». Los hogares serán un asunto meramente del estado, no de lo que tu decidas hacer, sino del estado.


Al parecer, los hogares nucleares es donde intuitivamente se espera que nos retiremos para evitar la generalización del catarro. «Quedarse en casa» es lo que de alguna manera se supone que nos mantiene sanos. Pero hay varios problemas con esto, como cualquier persona inclinada a pensarlo críticamente esto no es sostenible, con lo que es la vida de una persona normal en toda la historia.

El distanciamiento, y la peligrosidad que es supuestamente conocer a otra persona, hace que nos encerremos en nuestras jaulas como buenos esclavos, sumado a esto, todos los servicios de comida son a domicilio, bares y discotecas son algo del pasado, las universidades, colegios y lugares publicos tambien son algo del pasado al menos hasta el año 2022, entonces cual es la conspiración aca?.

Acostumbrar en lo posible al borrego matrix a este estilo de vida en aislamiento social, es decir, que tu como individuo estés aislado del mundo en tu propia burbuja, con el cine en casa, con los restaurantes en casa, con el trabajo en casa... ya hasta se habla de lo obsoleto que es ir a trabajar, y que con teletrabajo no tienes que pagar transporte ni ropas caras.

Y se los dice alguien que ha estado en teletrabajo desde hace 10 años, esto no es tan divertido como parece. La comodidad es una falsa ilusión de felicidad, no es que esto sea infelicidad, me refiero a que cuando todo lo haces en casa, te cuesta encontrar excusas o actividades para hacer en el mundo real.

Es decir, si en un curso online aprendes y ya no vas a sentarse a un aula de clases con otras personas, si trabajas en tu computadora y ya no tienes que relacionarte con otras personas realmente te cuesta salir ahi afuera y buscar que hacer, o como conocer gente nueva. Si esto se vuelve algo generalizado, estariamos hablando de que se quiere construir una sociedad completamente anti social. Ese es uno de los medios, con los que soros y toda esta gente, pretende abolir la familia.

 De ello se deduce que, tras una examen más atento, ambos términos, «distanciamiento social» y «confinamiento en el hogar» parecen ser importantes tanto por lo que no dicen (es decir, por eso que quieren que nos traguemos) como por lo que hacen. ¿Confinarse en qué lugar... y con quién ? ¿Distanciarse de quién... o de todos menos de quién?. Confinarse y distanciarse de todo el mundo? Una cuarentena es, en efecto, el sueño de un abusador: una situación en la que se da un poder casi infinito a quienes tienen la ventaja de tener una casa.

En america latina los paises han recibido una gran cantidad de ayuda economia, y practicamente el 90% se ha desaparecido en la corrupción de nuestros gobernantes. Se ha quebrado la economia y si estás en el club de los de arriba, todo es perfecto, robas a manos llenas, arruinas la vida a los demás y nadie te dirá ni te hará absolutamente nada.

Ningun rey en la historia ha tenido tal privilegio como nuestros gobernantes en la actualidad. y no han perdido oportunidad para aprovechar esta crisis y matar varios pajaros de un tiro. Uno de esos pajaros metaforicamente hablando, es la familia, la union familiar. la contensión de cualquier ser humano en pocas palabras. En palabras de la teórica feminista y madre Madeline Lane-McKinley, «los hogares son las ollas a presión del capitalismo.

Esta crisis traerá un aumento de las tareas domésticas, pero Lejos de ser un momento para aceptar la ideología de los «valores familiares», la gripe de wuhan es un momento sumamente importante para atender a las necesidades, evacuar y, en general, empoderar a los sobrevivientes y a los confinados en el hogar nuclear ya que es ahi donde están las mujeres sufriendo la compañia de su maltratador.

Y aun asi dice la feminista de la open society de george soros, aun así aunque no haya ninguna clase de abuso ni problema en el hogar, francamente, la familia privada, como modo de reproducción social todavía sigue apestando. Nos merecemos algo mejor que la familia. Y el tiempo del Corona es un excelente momento para practicar su abolición. Esta y otras lindezas se están diciendo en Open Democracy, la plataforma financiada por las fundaciones de George Soros, la principal de las cuales se llama Open Society.

También participan la fundación rockefeller por ejemplo que ha dado algunas generosas donaciones. En estos momentos, es cuando mas debes llevar la contraria y no dejar que te aislen, que te conviertan en un ser anti social, confinado, reprimido, aislado del mundo real.

Si eso es lo que ellos quieren, tu no tienes por que hacer caso. Esto es una batalla por nuestras conciencias, y nunca dejes que esta batalla se realize en tu conciencia.

miércoles, 22 de abril de 2020

Paty Navidad considera que la OMS quiere establecer un Nuevo orden Mundial


A través de sus redes sociales, la actriz Patricia Navidad criticó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) al decir que toda la situación con respecto al tema del coronavirus Covid-19 es parte de un plan para tener controlado al mundo.

"Es más fácil engañar a la gente que convencerlos que han sido engañados", colocó como cita la originaria de Sinaloa.

Pareciera que la OMS da Golpe de Estado Mundial, COVID-19 un montaje global para encarcelarnos en nuestras casas bajo dictadura y control del miedo, un juego sucio para establecer su Nuevo Orden Mundial".

Es más fácil engañar a la gente que convencerlos que han sido engañados”. Pareciera que la OMS da Golpe De Estado Mundial, COVID-19 un montaje global para encarcelarnos en nuestras casas bajo dictadura y control del miedo, un juego sucio para establecer su Nuevo Orden Mundial.

Hasta el momento, el tweet de la protagonista de Por Ella soy Eva lleva más de 400 reacciones y ha dividido opiniones entre sus seguidores. Hay quienes apoyan su idea y consideran que el virus fue creado para reducir a la población.

miércoles, 15 de abril de 2020

Hay un Plan para Fragmentar a Mexico? El NorteExit


Así como ha pasado en España con Cataluña, o Texas, California con Estados Unidos, en Mexico se ha empezado a hablar de manera seria que el norte de Mexico se fragmente del resto y se haga una republica completamente independiente.

Como saben la excusa que se da es que la región de Monterrey, la mas rica de Mexico aporta mucho al PBI y tiene muchos problemas con eso, y sus politicos aprovechan esta situación, hacen populismo y le hacen creér a la gente que la mejor solución es que el norte sea una republica independiente.

Pero que hay detrás de todo esto? Es algo casual o hay una Conspiración que tu ahora mismo debes saber y conocer?


sábado, 15 de junio de 2019

Jaime Mayor Oreja: ‘El nuevo orden mundial se basa en la destrucción de los valores cristianos’

La advertencia es de Jaime Mayor Oreja, exministro del Interior de España durante la administración de José María Aznar. En diálogo con SEMANA dijo que los cristianos van camino a ser una minoría y que la recuperación de valores pasa por volver a penalizar, entre otras cosas, el aborto.


Que los cristianos van camino a ser una minoría; que la crisis actual más que política y económica es de valores; que no deben existir Estados confesionales, pero falta una mayor defensa de los valores cristianos; que para superar la crisis hay que acabar con el aborto, la eutanasia, la ideología de género y las leyes LGBTI; que hay un marxismo cultural que es la moda dominante; y que en todos los procesos de paz la contrapartida son las armas por el poder.

Así, directas y volcadas hacia la derecha del espectro político, pero alejándose del extremo, son las tesis que defiende el exministro del Interior de España Jaime Mayor Oreja, un político del Partido Popular (PP) de la línea de José María Aznar que dirige organizaciones “pro vida” en las que convergen casi todos los sectores de la derecha europea y algunos latinoamericanos. Estas son One of Us, Fundación Valores y Sociedad y la Red Política por los Valores.

Ha combatido al grupo terrorista ETA, promueve marchas y foros multitudinarios contra el aborto, desde el Parlamento Europeo ha sido incisivo en lo que considera es la defensa del derecho a la vida, cree que el extremismo yihadista ataca a países del viejo continente porque ve a sus sociedades débiles y quiere destruirlas, y asegura que se identifica con las posturas de los expresidentes colombianos Álvaro Uribe y Andrés Pastrana. Habló con SEMANA.

-SEMANA: ¿Cuál es el origen de lo que usted llama crisis?

-Jaime Mayor Oreja: Todo lo que viene a continuación de la legalización y por ello legitimación del aborto como derecho, tanto como la ideología de género, los vientres de alquiler o la eutanasia, pues tiene su causa y origen en el momento en que el significado profundo de la vida se pierde.

-SEMANA: ¿Lo que ha llamado “ausencia de valores” nace al dar protección legal a estos temas?

-J. M. O.: Claro. Cuando se legaliza y se legitima el aborto, es decir cuando se pierde el significado profundo de la vida, llega un conjunto de falsos y nuevos derechos; supuestos nuevos derechos. Al final se está al servicio de la comodidad, en la que nos hemos instalado y, por ello, solo interesa inventarse nuevos derechos, aunque sean falsos. Y eso es exactamente lo que arranca desde los años 60 y 70 con aquél debate, singularmente en Francia y Estados Unidos, sobre la legalización del aborto. Es una especie de marxismo cultural que hoy, en nuestros ámbitos, constituye una moda dominante.

-SEMANA: ¿Cuáles son los propósitos de las organizaciones “pro vida” que usted dirige?


-J. M. O.: La concienciación de que la crisis que vivimos está en la persona. Es una crisis de principios y valores. No es una crisis estrictamente económica y política. Lo que pretendemos es concienciar de la causa de la crisis, de la gravedad de la situación y de que hay un nuevo orden mundial que se fundamenta y se basa en la destrucción de los valores cristianos. Lo que tratamos es de explicar la profundidad y causa de la crisis, y cómo debemos afrontarla, fundamentalmente en un cambio de actitud personal.


"La crisis que vivimos está en la persona. Es una crisis de principios y valores. No es una crisis estrictamente económica y política".

-SEMANA: ¿Quién o quiénes están detrás de esa crisis?

-J. M. O.: El nuevo orden mundial es la moda actual dominante, que está fundamentada en la nada, en el relativismo; en la socialización de la nada. Ese nuevo orden mundial es fruto de sociedades muy cómodas, que fundamentalmente han dejado de creer. Ese orden mundial tiende a asentarse con más fuerza que nunca en Europa, aunque el mismo debate de valores que tenemos aquí se da en América.


-SEMANA: ¿Qué son “valores cristianos”?

-J. M. O.: Pues hay muchos. El cristianismo no es solo una religión, que también lo es; es fundamentalmente una civilización, y nuestra civilización y sociedad se han asentado en raíces cristianas, en valores cristianos, como la dignidad de la persona, la defensa de la familia, del matrimonio, el valor de la austeridad, del sacrificio y de la generosidad. Es decir, alejados de la indolencia o de la comodidad. Esos valores han presidido la fundación de la Unión Europea, que nace tras la tragedia de la guerra y de los totalitarismos del nacional-socialismo y del comunismo. Otra cosa es que la Unión Europea está hoy dominada por el relativismo, presidida en buena medida por la nada. Esto en términos de valores.

-SEMANA: ¿Eso es lo que se está perdiendo?

-J. M. O.: Esto pasa en la vida cuando se dejan arrastrar por la comodidad, porque se presenta un plano inclinado que lleva a la nada. Curiosamente, buena parte de lo que ahora se defiende como algo dominante en Europa, se defendía como instrumento para acabar con las civilizaciones occidentales desde la Unión Soviética en 1917. Estamos hablando en términos culturales, no políticos. Es una crisis antropológica que sacude a nuestras sociedades.

-SEMANA: ¿Esto quiere decir que el aborto, el matrimonio igualitario y muchos otros temas como la eutanasia deberían acabarse para recuperar el rumbo?


-J. M. O.: Básicamente, sí. Esos son falsos nuevos derechos, pero todos al final se cimientan en la comodidad. ¿Es que ahora vamos a definir el sexo como queramos, vamos a definir el género, vamos a sustituir el sexo por el género y vamos a ser hombres o mujeres según lo que nos interese a cada uno de nosotros? Eso es lo que venden como supuestos nuevos tiempos, pero son expresiones de una crisis de extremo egoísmo.

-SEMANA: Sus críticos dicen que sus posturas son igual de radicales a las que expresan los radicales islamistas…

-J. M. O.: El problema que tenemos no es de interdismo (prohibicionismo). Es que el adversario nuestro ha sido el relativismo. No hay cosa peor que engañarse con el adversario que tenemos en cada tiempo. Hoy, en nuestra civilización, el adversario que tenemos es que lo relativizamos todo; todo es igual, no hay referencias permanentes. No sé si en una o dos décadas el adversario será el extremismo, o el interdismo, o el radicalismo, pero hoy no lo es.


-SEMANA: ¿Eso qué tiene que ver con que los comparen con los extremistas?

-J. M. O.: El islamismo tiene otro ciclo y es otra cultura. No tienen nada que ver. Es evidente que hay tanto terrorista yihadista en la Europa occidental porque nos ven débiles, sin valores, sin cohesión y sin creer en nada y los radicales extremistas islamistas nos atacan; no es por la radicalización del islamismo. Nos ven débiles y sin protección en el seno de nuestra sociedad.

-SEMANA: ¿El cristianismo es una minoría?

-J. M. O.: Los cristianos en Europa seremos más minoría, evidentemente vamos a menos en número. Hay una moda dominante asentada en los valores contrarios

sábado, 19 de mayo de 2018

Las 10 Profesiones condenadas a Desaparecer en los próximos 20 años


La tecnología avanza tan rápido que seguro que tienes algún amigo que tiene un trabajo que no sabes muy bien de qué va (o incluso tu propio trabajo). Big data, business intelligence, SEO, analítica… Cada vez más términos puramente técnicos se convierten en profesiones en ocasiones difíciles de explicar… y también de pronunciar.

En medio de esta ola tecnológica, hay determinados sectores y profesiones concretas que están condenadas a la desaparición por diversos motivos: practicidad, rebaja de costes, agilidad, deslocalización… En definitiva, el desarrollo económico, tecnológico y social a lo largo de toda la historia ha ido transformando el propio mercado de trabajo para ajustar la tradicional ley de oferta y demanda: profesiones que hace 20 años eran muy habituales y generaban millones de puestos de trabajo, ahora están al filo de la extinción. Por el contrario, también otros empleos que parecen sacados de una película futurista, son ya una realidad.
Los trabajos que desaparecerán en 20 años

Aunque la economía española ha empezado a dar síntomas de recuperación y a crear empleo después de años de crisis, determinados sectores están amenazados y sus puestos de trabajo podrían extinguirse a medio plazo. Según un estudio de cursos.com, estas son las profesiones que dejarán de existir en 2040:

• Taxista: el perfil de taxista como lo conocemos actualmente está condenado a su desaparición. Las aplicaciones para convertir vehículo y los sistemas de carsharing transformarán el sector del transporte de viajeros en las ciudades. Ya no habrá que levantar la mano para pedir un taxi, porque probablemente lo habrás hecho desde tu smartphone con indicadores de voz.

• Cajero de autopista: casi cualquier método de pago se hará de forma instantánea a través del teléfono móvil, el reloj inteligente o cualquier otra prenda que incluya un chip. Por ese motivo, los cajeros de autopista que cobran a los usuarios dejarán de existir. Los conductores podrán pagar sin tener que parar su coche gracias a las tecnologías contactless y el desarrollo de nuevas apps de pago.

• Administrativo de banca
: la banca online terminará por destronar a la banca tradicional y ello conllevará el cierre de sucursales y los despidos masivos de los empleados de atención al público. La relación con las entidades financieras será instantánea a través de chatbots, aplicaciones o con asistentes telefónicos. Internet será el canal preferido, sobre todo por la unión de las grandes redes sociales al negocio de la gestión de capitales.

• Documentalistas: los documentalistas de papel están condenados a la desaparición por la digitalización de todo tipo de documentos. Los archivos digitales vencerán a las estanterías y no habrá necesidad de tener personal gestionando esos nichos documentales. El big data será capaz de jerarquizar y analizar toda la información que haya sido tratada y digitalizada.

• Community Manager: aunque a día de hoy es una de las profesiones del sector del marketing y la comunicación con más empleo, lo cierto es que en unos años más que un trabajo será valorado como un aptitud. Por ese motivo, no tendrán cabida más community managers en las empresas, ya que se tomará como una habilidad intrínseca al puesto de trabajo.

• Personal de Call Center: los chatbots y los buscadores por voz serán claves para la atención al cliente, lo que conllevará la suspensión de los puestos de trabajo de los call center. El lenguaje de las máquinas adquirirá tintes humanos gracias al desarrollo de los sistemas que consiguen que los programas interpreten con mayor naturalidad. Es decir, los programas informáticos serán capaces de captar ironías, el sarcasmo o saber distinguir si un cliente está o no enfadado por el tono de sus palabras.

• Operarios de imprenta: la gran mayoría de las imprentas y de las artes gráficas ligadas a la impresión se extinguirán por la caída del consumo del formato papel en favor de los medios digitales.

• Carteros: Internet, los drones y las nuevas tecnologías condenarán a la extinción a la profesión de cartero. La digitalización de toda la administración y de las relaciones empresariales conseguirán hacer desaparecer el correo en papel, por lo que la figura del repartidor de cartas desaparecerá. En cambio, el negocio del transporte urgente seguirá creciendo al mismo ritmo que el comercio electrónico.

• Costureros: la evolución del tejido empresarial textil en Asia y otros países con menores costes de producción, llevará ligada la desaparición del oficio de costurero. Esta profesión quedará ligada únicamente a grandes firmas de moda que operen en España.

• Taquillero de cine: las salas de cine estarán totalmente automatizadas por lo que la presencia de personal será residual. Los usuarios comprarán sus localidades a través del móvil y los quioscos de las salas también estarán gestionados por máquinas. Además, podrán existir exhibiciones de cine a la carta según la demanda que haya para las películas, ajustando los precios a las necesidades del mercado.

https://thevalley.es

martes, 24 de abril de 2018

La balcanización: el plan del nuevo orden mundial para Venezuela


Mientras espero por mi entrevistado, le pregunto al muchacho que me trae el café —un joven que no llega a los treinta— si ha escuchado hablar alguna vez de Thomas Barnett. Sonríe y me contesta de manera negativa.
Se siente incómodo y hasta cree que trato de hacerle alguna broma. Antes de alejarse, vuelvo a preguntarle, esta vez por el último cantante de moda. No solo responde con receptividad sino que me brinda detalles exclusivos y profundos sobre "lo que no me puedo perder". Ahora soy yo quien sonríe mientras le agradezco su buena disposición para demostrarme, de nuevo, la manera en que funciona el mundo.

"Tiene la mayor de las lógicas", apunta Igor Collazos al llegar. "El sistema está hecho para que el 99% de las personas ignoren información que es vital para sus vidas", reafirma.

Collazos es consultor y experto en inteligencia estratégica y Big Data, creador de la web Tío Conejo, una 'startup' venezolana que se apoya en el concepto de web semántica para brindar distintos servicios sobre análisis predictivos.

No parece estar muy informado sobre las últimas tendencias de la industria musical, pero sí sobre geopolítica. "Para entender lo que ocurre en Venezuela hay que prestar atención a ideólogos como Barnett así como a 'think tanks' como el Proyecto para el Nuevo Siglo Americano".

Las menciones que hace Collazos ya han sido señaladas por el investigador francés Thierry Meyssan como la declaración de principios que usa la élite mundial y el aparato militar occidental para reconfigurar el mundo.

"Cuando Meyssan dice que a Estados Unidos no le interesa el petróleo de Venezuela está en lo correcto. El petróleo barato, directo, es solo un medio para lograr su verdadero fin", el cual consistiría en la división del mundo en dos grandes bloques.

Una zona de orden compuesta por "naciones integradas", llamada el Núcleo y otro territorio anarquizado o la Brecha, lleno de "naciones no integradas" donde los conflictos y el caos serán el día a día. Sin embargo, para llegar a este punto es necesario un requisito previo: la destrucción de los Estados nación.

Balcanización, el juguete predilecto de la élite mundial

A juicio de Collazos, la estrategia de Occidente contra los países considerados objetivos militares es la balcanización, esto es, la "fragmentación sistemática de un Estado nación en estados más pequeños mutuamente hostiles". El concepto se origina en las guerras en la península balcánica y en especial con la destrucción de Yugoslavia en los años 90 por la OTAN.

La idea central es "atizar las diferencias donde existan y crearlas donde no las haya". La campaña de guerra psicológica en el caso venezolano ha estado dirigida a crear identidades políticas no solo contrapuestas, sino que además se busca que las mismas adquieran un carácter insalvable incluso desde el punto de vista político.

Existen muchas maneras en que este objetivo de destrucción del Estado nación puede ser logrado. Collazos identifica ocho de ellas, las cuales, desde su punto de vista son todas hipótesis probables "y en constante movimiento", en el caso venezolano:

Enclave: ocupación y consolidación de puntos estratégicos, relativamente pequeños pero muy bien posicionados para el control, sobre todo de redes de comunicación y transporte.
Intervención: actuación armada contra Estados nación.

Secesión: separación de porciones del territorio de un Estado nación.

Regionalismo: forjar identidades artificiales que enfatizan la diferencia sobre la unidad con miras a posicionar la idea de secesión por motivos pretendidamente culturales.

Metástasis: crecimiento descontrolado de enclaves al interior de un Estado nación.

Anexión: apoderamiento de una fracción del territorio de un Estado nación por parte de una potencia extranjera.

Especialización: fomento del desarrollo excesivo de una actividad económica particular de una región con el propósito de debilitar su capacidad de negociación, lo cual queda plenamente descrito por la teoría de la dependencia y de los sistemas mundo.

Conflictos: fomento de guerras entre pueblos hermanos para terminar de consolidar su separación.

Las guarimbas en Venezuela, un modelo casi perfecto.

Collazos hace uso de mapas para explicarnos lo que ocurrió durante las protestas violentas de 2014 y 2017 y de lo que puede esperar Venezuela en el caso de un conflicto militar "es todo parte de un mismo plan", argumenta mientras apura su café.

Según Collazos, el mapa muestra los principales lugares donde se concentraron las guarimbas desarrolladas en 2017. Enclaves territoriales que podrían resultar determinantes en el proceso de balcanización de Venezuela.

"Hay que prestar especial atención al triángulo conformado por Barquisimeto, Acarigua y Valencia. Las poblaciones de Cabudare y San Diego se ubican justo en los puntos de control de las principales vías de transporte del occidente del país", apunta.

Lo que el análisis hace explícito en el mapa es que, en el caso de una eventual intervención armada, bastaría con el control del eje Acarigua-Barquisimeto, para lograr la separación efectiva de todo el occidente del país.

Una hipótesis de una probable agresión militar es que puede prescindir de la invasión de ejércitos regulares o irregulares por el occidente del país (frontera con Colombia) si se logran controlar de manera inmediata las ciudades señaladas anteriormente.

Collazos centra su atención en un mapa específico y lo surca de anotaciones y líneas. Pregunta —no sé si de forma retórica:

"¿Te parece casual que la élite petrolera del país antes de Chávez, que obedecían al pie de la letra a Washington, haya decidido construir uno de los complejos refinadores más grandes del mundo en una de las zonas más vulnerables y propicias para balcanizar?".

Añade que para balcanizar no es necesario recurrir a operaciones militares. Una de las tácticas clave, y que aún recuerdan con dolor en la extinta Yugoslavia, tiene que ver con la exacerbación de los regionalismos. Para Collazos, este avance de proyectos como Rumbo Propio, un movimiento de corte secesionista en el estado de Zulia, uno de los más grandes del país, apunta en esa dirección.

Si unimos a estas identidades locales el ataque a los servicios públicos y la penetración de las fronteras por parte de grupos paramilitares tenemos la composición perfecta para generar un malestar que busque implosionar la relación con el Gobierno central y pedir la autonomía política y administrativa.

Las ciudades como laboratorios de balcanización

Cuando hacemos un recuento, junto a Collazos, del mapa de las protestas violentas de 2014 y 2017, los epicentros de la violencia son siempre los mismos: las zonas más adineradas, controladas por la oposición.

Collazos considera que las guarimbas visibilizaron un proceso de fragmentación que avanzaba subterráneo: el de la 'ciudad racimo'.

La característica de esta clase de configuración es "el creciente aislamiento del espacio en urbanizaciones cerradas en sí mismas", cuya seguridad ha sido cedida a empresas privadas."Es parte de un proceso global planetario de disolución del Estado nación y de corporativización del ejercicio de la violencia", apunta Collazos.
El fin último es brindarle base material a una concepción de Gobierno corporativo a escala planetaria: el llamado World.Inc.

Un dato emerge dentro de la entrevista. Le hago saber que el fundador de la nefasta contratista de seguridad, Blackwater, Erick Prince, al parecer tiene ahora acceso directoa la Casa Blanca de la mano de los nuevos halcones de la guerra, John Bolton y Mike Pompeo.

Collazos nos recuerda la manera en que líderes violentos de las guarimbas secuestraron por semanas a miles de ciudadanos en sus urbanizaciones, ejerciendo total control sobre sus vidas. "Puede que haya sido un ensayo", para lo que vendrá.

¿Y qué es lo que viene?, vuelvo a preguntar.

Sin embargo, la respuesta tropieza con la puesta del sol y ambos acordamos que es necesaria una segunda reunión.

El muchacho del café trae la cuenta y me pide que le recuerde el nombre que mencioné más temprano. Tomo un trozo de servilleta y se lo escribo: "Gugléalo", le pido. Promete hacerlo y tenerme algunas opiniones para cuando vuelva por el lugar.

La entrevista termina, por ahora, mientras mi teléfono explota de mensajes sobre información de última hora en torno a la llegada de armamento norteamericano a una base aérea de Panamá. "Todo está en movimiento", me digo, mientras la noche se hace con el control absoluto del cielo de Caracas.

lunes, 23 de abril de 2018

Físico chileno explica cómo la inteligencia artificial ya puede sustituir a los políticos


El proyecto pretende ser una alternativa al actual sistema electoral, en el que cada vez hay una participación más baja debido al desencanto con la democracia por parte de la gente.

El físico chileno César Hidalgo, director del grupo de aprendizaje colectivo del laboratorio multimedia del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), lidera un proyecto de democracia basada en un sistema de perfil informático de cada ciudadano para que les aconseje a quién votar y que, en última instancia, sustituya a los políticos que se presentan a los distintos comicios, según informó este lunes El Mercurio.

El científico de 38 años, quien ejerce como profesor del MIT desde hace casi una década, propone utilizar la inteligencia artificial para crear un sistema informático capaz de analizar las posturas de los ciudadanos en relación con diferentes temas y generar un 'senador avatar' en forma de 'software'. Esta herramienta personalizada tomará datos sobre nuestra actividad en Internet y las redes sociales, y nos aconsejará qué votar para, finalmente, poder activar la opción de que vote automáticamente por nosotros cuando sea necesario mediante un "piloto automático". "Imagínate un futuro en el cual cada persona tiene un senador personalizado [...] que toma datos sobre tus hábitos de lectura, sobre tus interacciones en redes sociales, tu test de personalidad, información que tú le provees a esa persona virtual para que te represente cada vez que una ley o una legislación se va a votar", explicó el físico chileno.

La idea es que este senador virtual lea la nueva legislación y la cruce con los datos de la persona a la que represente, para estimar qué es lo que el usuario en cuestión votaría. Por otro lado, Hidalgo asegura que en la actualidad "la democracia ha sido capturada", ya que se generan una gran cantidad de perfiles en la red para tratar de influir en la decisión de los votantes, como se ha visto en el reciente escándalo de Facebook y Cambridge Analytica.

Hacia una participación del 100 %... Sin políticos

El proyecto, que algunos ya han bautizado como 'Democracia Artificial', pretende ser una alternativa al actual sistema electoral, en el que cada vez hay una participación más baja debido al desencanto con la democracia por parte de la gente. "Hoy en día no es sorpresa que hay mucha gente que está desilusionada con la democracia, la gente ya casi no vota", dijo Hidalgo al medio chileno. Asimismo, uno de los posibles resultados sería una hipotética participación directa del 100 % sin la necesidad de que los representantes sean de carne y hueso, añadió el profesor del MIT.

No obstante, Hidalgo es consciente de lo innovadora que es su propuesta, por lo que tiene dudas al respecto de si la sociedad está preparada para implementar una iniciativa de tal envergadura a nivel político y social. "¿Tenemos una sociedad en la que realmente queremos amplificar las voces de todas las personas?". El joven científico, que presentó la idea durante una charla impartida la semana pasada durante el ciclo de conferencias Tecnología, Entretenimiento, Diseño (TED), actualmente está buscando fuentes de financiación y socios para su proyecto.

A principios de este año, Hidalgo lanzó DataChile, una base de datos que reúne y analiza las opiniones públicas de los ciudadanos chilenos teniendo en cuenta los 'Big Data' (datos masivos, en inglés) para mejorar las decisiones a la hora de impulsar políticas públicas.

domingo, 15 de abril de 2018

Nuevo Orden Mundial? Elon Musk advierte sobre la aparición de un dictador inmortal


El creador de SpaceX y de Tesla, Elon Musk, cree que en un futuro la inteligencia artificial podría convertirse en un dictador inmortal que controle a la humanidad. Las declaraciones del magnate se han publicado en el documental 'Do you trust this computer?'.
"El futuro menos aterrador que se me ocurre es uno en el que al menos hemos democratizado la inteligencia artificial porque si una compañía o un pequeño grupo de personas consiguen desarrollar una superinteligencia digital divina, podrían dominar el mundo", argumenta Musk en el documental.

¿Y si resulta que la inteligencia artificial es lo que el planeta necesita?Así ha sido como el fundador de SpaceX ha dibujado uno de los peores escenarios a los que el mundo podría estar abocado: a uno controlado por una inteligencia artificial inmortal. Algo que sería peor que cualquier dictador humano.

"Al menos en los casos en los que hay un dictador, llega un momento en el que acaba muriendo", ha reflexionado. Algo que no ocurriría con una inteligencia artificial diseñada para un único objetivo. "Una IA no moriría. Viviría para siempre y así acabaríamos teniendo un dictador inmortal del que nunca podríamTos escapar", asegura.

Añade que el objetivo de ese intelecto ni siquiera tendría que ser maligno. Bastaría con que la humanidad se interpusiese en su camino.

No es la primera vez que el fundador de Tesla avisa de los peligros de una inteligencia artificial descontrolada y que no esté sometida a ningún tipo de regulación. "Tendríamos que estar preocupados por ella", dijo en julio de 2017. Ya entonces la calificaba de un riesgo "que pone en peligro la existencia de la humanidad". Y no es el único.

lunes, 27 de noviembre de 2017

GRANDES INSTITUCIONES FINANCIERAS ALERTAN DE UNA NUEVA POSIBLE GRAN CRISIS


Las instituciones financieras más grandes del mundo dibujan sombrías perspectivas económicas sobre una posible e inminente nueva crisis financiera.

Recientemente, Bank of America predijo que en la segunda mitad de 2018 la tendencia “alcista”, que actualmente se observa en el mercado bursátil estadounidense, alcanzará su pico y la seguirá un colapso masivo, como pasó en 1987.

Deutsche Bank también trató sobre una próxima crisis económica. Como posibles causas, el banco alemán destaca el tamaño de la deuda externa de Italia y la fragilidad de su sistema bancario.

Otra posible causa de crisis, según los expertos de Deutsche Bank, puede ser la ‘burbuja’ en el mercado inmobiliario en China.

China alberga otro tipo de riesgos. Actualmente, en ese país asiático el desarrollo de las instituciones públicas no guarda correspondencia con el progreso económico del Estado. Y aún no está claro cómo se resolverá este problema.

"EL COLAPSO DE EEUU ES INEVITABLE". SEGUN ANALISTA FINANCIERO



Todd Wood, autor del libro “Currency”, explica por qué la economía de Estados Unidos está al borde del colapso y por qué Rusia, que sigue aumentando sus reservas de oro, podría convertirse en el futuro próximo en una gran potencia económica.

“El hecho de que Rusia compró otras 30 toneladas de oro a principios de esta semana, aumentando sus reservas de oro hasta las 1.238 toneladas métricas, debería ser algo que preocupara a Estados Unidos”

Wood afirma que el estado actual de la economía estadounidense es más que problemático: “Mientras Rusia y China siguen aumentando sus reservas de oro, los Estados Unidos han acumulado una inmensa deuda soberana debido a sus hábitos de gasto incontrolable, que inevitablemente provocarán la caída de la economía estadounidense”

Rusia es ahora el quinto mayor poseedor de reservas de oro, según el FMI. Moscú está aumentando sus reservas de oro para fortalecer el valor de su propia moneda, el rublo. La jugada resulta inteligente, sostiene Wood, añadiendo que Rusia está “preparandose para el día en que el mundo verá la disminución del poder económico occidental”.

A diferencia de Estados Unidos, que tiene una deuda externa que se acerca a los 20 billones de dólares, la deuda de Rusia se situó en 600.000 millones, el 1 de enero de 2015. Esto es 33 veces menor que la de los Estados Unidos. Por otra parte, la deuda exterior de Estados Unidos es cada vez más y más grande, mientras que Rusia logró reducir su deuda en un 17%el año pasado.
Según Wood: “Washington debería estar preocupado por esto. Pronto los EE.UU. podríamos despertar y encontrarnos en bancarrota, mientras Rusia, con una moneda respaldada por el oro, dictará las nuevas reglas económicas”.

“Habrá graves consecuencias para nuestra irresponsabilidad, que emana de la falta de disciplina financiera de ambos partidos (Republicanos y Demócratas). En algún momento la Reserva Federal va a perder el control del mercado de bonos. Nuestra moneda fiduciaria solo tendrá el valor del papel en que se imprime. Las grandes sociedades socialistas del Estado de bienestar occidentales, se derrumbarán bajo su propio peso.”
“Los Estados Unidos están en quiebra. Lo único que mantiene a flote la economía de Estados Unidos en este momento es que la Reserva Federal de Estados Unidos intervino para mantener los tipos de interés artificialmente bajos”
La pregunta clave que queda por responder, según Wood, es: ¿cuánto tiempo tenemos hasta que la economía de Estados Unidos se derrumbe por completo?

miércoles, 22 de noviembre de 2017

Una sociedad sin Dinero en efectivo puede estar más Cerca de lo que Creemos


La mayoría de la gente piensa en una sociedad sin dinero en efectivo como algo que está muy lejos en un futuro distante.

Desgraciadamente, simplemente ese no es el caso. La verdad es que una sociedad sin dinero en efectivo está mucho más cerca de lo que la mayoría de la gente nunca se atrevería a imaginar. En gran medida, la transición hacia una sociedad sin dinero en efectivo se está haciendo de forma voluntaria. Hoy en día, sólo el 7 por ciento de todas las transacciones en los Estados Unidos se hacen con dinero en efectivo, y la mayoría de las transacciones que involucran montos de dinero son muy pequeñas. Piense en ello sólo por un momento.

¿Dónde se sigue utilizando dinero en efectivo en estos días?. Si usted compra una hamburguesa o si usted compra algo en un mercado pulgoso todavía se utiliza dinero en efectivo, pero para cualquier transacción de tamaño medio o grande la gran mayoría de las personas ahí fuera utilizan otra forma de pago. Nuestro sistema financiero está cambiando radicalmente, y el dinero se está convirtiendo rápidamente en una cosa del pasado. Vivimos en un mundo digital, y los gobiernos nacionales y los grandes bancos conjuntamente fomentan el abandono de billetes y monedas. Pero, ¿qué significaría una sociedad sin dinero en efectivo para nuestro futuro? ¿Existen peligros para un sistema de este tipo?.

Esas son preguntas muy importantes, pero la mayoría de las veces ambos lados de la cuestión no se presentan de una manera equilibrada en los medios de comunicación. En cambio, los artículos de noticias más dominantes tienden a tirar a la basura el dinero en efectivo y hablar acerca de cómo la moneda digital es maravillosa.

Por ejemplo, un reciente artículo de la CBS News, declaró que pronto no sería necesario “el andrajoso billete de un dólar” por más tiempo y que el “billete verde pronto podría ser un fracaso” ….

Para esto se inventó el monedero, para llevar dinero en efectivo. Después de todo, hubo un tiempo en el necesitábamos dinero en efectivo en todos lados, desde las estaciones de servicio a teléfonos públicos. Incluso el ratoncito pérez trataba únicamente en efectivo.

Pero el dinero no es sólo físico. No es sólo centavos en su alcancía o facturas en andrajosos dólares.

El dinero es también digital – es ceros y unos almacenados en un ordenador, lo que llevó a algunos economistas a predecir que el antiguo dólar pronto podría ser un fracaso.

“Habrá un tiempo — no sé cuándo, no puedo darle una fecha — cuando el dinero físico simplemente deje de existir”, dijo el economista Robert Reich.

Así que, ¿veremos una sociedad completamente sin dinero en efectivo en un futuro cercano?

Por supuesto que no. Sería muy impopular para los gobiernos del mundo forzar un sistema de este tipo a todos nosotros a la vez.

En cambio, los grandes bancos y los gobiernos de los países industrializados están haciendo todo lo posible para imponernos de forma voluntaria la transición a dicho sistema. Una vez que el 98 o 99 por ciento de todas las operaciones no impliquen efectivo, eliminando el 1 o 2 por ciento restante simplemente se miraría de manera natural.

Los grandes bancos quieren una sociedad sin dinero en efectivo, ya que es mucho más rentable para ellos.

Los grandes bancos ganan miles de millones de dólares en honorarios de tarjetas de débito y obtienen ganancias absolutamente enormes con las tarjetas de crédito.

Pero cuando la gente utiliza dinero en efectivo los grandes bancos no ganan nada.

Así que, obviamente, los grandes bancos y las grandes compañías de tarjetas de crédito son los mayores animadores para una sociedad sin dinero en efectivo.

La mayoría de los gobiernos alrededor del mundo están ansiosos de una transición hacia una sociedad sin dinero en efectivo, así por las siguientes razones ….

-El dinero en efectivo es caro para imprimir, inspeccionar, mover, almacenar y guardar.

-La falsificación siempre va a ser un problema, siempre y cuando el papel moneda exista.

-El dinero en efectivo favorece a los delincuentes, ya que no deja un rastro de papel. La eliminación del dinero en efectivo haría mucho más difícil para los traficantes de drogas, prostitutas y otros criminales hacer negocios.

-Por encima de todo, una sociedad sin dinero daría a los gobiernos un mayor control. Los gobiernos serían capaces de realizar un seguimiento de prácticamente todas las transacciones y también serían capaces de controlar el cumplimiento tributario mucho más de cerca.

Cuando usted entienda los factores mencionados anteriormente, se hace más fácil entender por qué el uso de efectivo está cada vez más satanizado. Los gobiernos de todo el mundo están viendo cada vez más el uso de dinero en efectivo como una luz negativa. De hecho, de acuerdo con el gobierno de EE.UU. pagar con dinero en efectivo en algunas circunstancias se considera ahora como “actividad sospechosa” que debe ser denunciada a las autoridades.

Este desprecio al dinero en efectivo también ha crecido fuertemente en la comunidad financiera. Lo siguiente es de un reciente artículo de Slate ….

David Birch, director de Consult Hyperion, una empresa especializada en pagos electrónicos, dice que un cambio de moneda digital cortaría estos costos ocultos. En el mundo ideal de Birch, pagar con dinero en efectivo podría ser visto como conducir ebrio, algo que vemos con frecuencia y disminuye a medida que más y más personas entienden las negativas consecuencias sociales. “Estamos tratando de usar en la era industrial el dinero apoyado en el comercio de la era post-industrial. Simplemente no funciona”, dice. “Tarde o temprano, se desplazarán las placas tectónicas y, a continuación, muy rápidamente, usted se encontrará en este nuevo entorno en el que si le pregunta a alguien que si le pagará en efectivo, usted estaría asumiendo que es una prostituta o un pirata somalí”.

¿Ve lo que está sucediendo?

Simplemente usando dinero en efectivo es suficiente para que te etiqueten como un criminal en potencia en estos días.

Muchas personas asustadas se alejarán del uso de dinero en efectivo simplemente por el estigma de ser conectado a él.

Esta es una tendencia que no sólo está ocurriendo en los Estados Unidos. De hecho, muchos otros países están más abajo que nosotros en el camino hacia una sociedad sin dinero en efectivo.

Incluso en Canadá, están buscando la manera de eliminar las monedas para que la gente pueda utilizar formas alternativas de pago para todas sus transacciones ….

La Royal Canadian Mint también está mirando hacia el futuro con el MintChip, un nuevo producto que podría convertirse en un sustituto digital de monedas.

En Suecia, sólo el 3 por ciento de todas las transacciones todavía implican dinero en efectivo. A continuación se procede a un reciente artículo del Washington Post ….

En la mayoría de las ciudades suecas, los autobuses públicos no aceptan dinero en efectivo, los boletos se pagan por adelantado o comprado mediante un mensaje de texto con teléfono móvil. Un pequeño pero creciente número de empresas sólo aceptan tarjetas y algunas oficinas bancarias —que hacen dinero en las transacciones electrónicas— han dejado de manejar efectivo por completo.

“Hay ciudades donde ya no es del todo posible entrar en un banco y usar efectivo”, se queja Curt Persson, presidente de la Organización Nacional de Pensionistas de Suecia.

En Italia, todas las transacciones en efectivo que sean muy grandes han sido prohibidas.Anteriormente, el límite para el uso de dinero en efectivo en una transacción se había reducido hasta el equivalente de unos pocos miles de dólares. Pero en diciembre, el Primer Ministro, Mario Monti, propuso un nuevo límite de aproximadamente 1.300 dólares para las transacciones en efectivo.

Y así muchos otros gobiernos harán la transición hacia una sociedad sin dinero en efectivo. Se establecerá un límite máximo y luego seguirán bajando y bajando el mismo.

Pero, ¿es realmente segura una sociedad sin dinero en efectivo?

Por supuesto que no.

Las cuentas bancarias pueden ser pirateadas. Las tarjetas de crédito y tarjetas de débito pueden ser robadas. El robo de identidad en todo el mundo estaría absolutamente en alza.

Así, empresas de todo el planeta están trabajando febrilmente para hacer todos estos sistemas sin efectivo mucho más seguro.

En el futuro, es inevitable que los gobiernos nacionales y las grandes instituciones financieras deseen tenernos a todos nosotros en la transición hacia el uso de sistemas biométricos de identidad con el fin de combatir la delincuencia en el sistema financiero.

Muchos de estos sistemas de identidad biométrica están volviéndose realmente avanzados.

Por ejemplo, sólo eche un vistazo a lo que IBM ha estado desarrollando. A continuación un reciente comunicado de prensa de IBM ….

Usted ya no necesita crear, realizar un seguimiento o recordar varias contraseñas para varios inicios de sesión. Imagínese que usted fuera capaz de caminar hasta un cajero automático para retirar dinero de forma segura con sólo decir su nombre o mirando en un diminuto sensor que puede reconocer los patrones únicos en la retina de su ojo. O haciendo lo mismo, puede consultar su saldo de cuenta en su teléfono móvil o tableta.

Cada persona tiene una identidad biológica única y detrás de todo lo correspondiente a datos. Los datos biométricos, — definiciones faciales, escáner de retina y archivos de voz — se mezclarán a través de software para construir su ADN en línea de contraseña única.

Referido como múltiples factores biométricos, los sistemas más inteligentes serán capaces de utilizar esta información en tiempo real para asegurarse siempre que alguien esté intentando tener acceso a su información, coincida con su único perfil biométrico y el intento esté autorizado.

¿Estás listo para esto?

Está por venir.

En el futuro, si usted no entrega su información de identidad biométrica, es posible que se le cierre la puerta de todo el sistema financiero.

Otro método que puede ser utilizado para hacer la identificación financiera más segura es el uso de microchips RFID implantables.

Sí, hay mucha resistencia a esta idea, pero el hecho es que el uso de chips RFID en animales y en humanos se está extendiendo rápidamente.

Algunas ciudades de Estados Unidos ya han hecho obligatoria la implantación de microchips en todos los perros y gatos para que todos puedan ser rastreados.

En todo los Estados Unidos, los empleados están obligados a llevar distintivos que contienen chips RFID, y en algunos casos los empresarios en realidad requieren que los empleados tengan chips RFID inyectados en sus cuerpos.

Cada vez más, los chips RFID están siendo implantados en la parte superior del brazo de los pacientes que tienen enfermedad de Alzheimer. La idea es que esto ayuda a los proveedores del cuidado de la salud a realizar un seguimiento de los pacientes de Alzheimer que se pierden.

En algunos países, los microchips en realidad están siendo incorporado en los uniformes escolares para asegurarse de que los estudiantes no falten a la escuela.

¿Puede usted ver a donde se dirige todo esto?


Algunas compañías incluso están desarrollando tecnologías RFID que no requieren de una implantación.

Una compañía llamada Somark ha desarrollado chips RFID de tinta que se aplica directamente en la piel de un animal o un ser humano. Estos “tatuajes RFID” se aplican en unos 10 segundos con micro-agujas y un aplicador reutilizable, y pueden ser leídos por un lector RFID hasta en cuatro metros de distancia.

¿Obtendría un “tatuaje RFID” si el gobierno o el banco se lo pidiera?

En realidad, algunas personas por ahí están muy entusiasmadas con estas nuevas tecnologías.

Por ejemplo, un columnista llamado Don Tennant escribió un artículo titulado “Mi Chip – ¡Por favor!“, en la que expresó su desenfrenado entusiasmo por un microchip implantable que contiene toda su información médica ….

“Todo lo que puedo decir es que me gustaría ser la primera persona en línea con un implante.”

Pero, ¿existen peligros reales para ir a un sistema enteramente digital?

Por ejemplo, ¿qué pasaría si un devastador ataque EMP acabara con nuestra red eléctrica y la mayoría de las computadoras de costa a costa?

¿Cómo podríamos seguir funcionando?


Lamentablemente, la mayoría de la gente no piensa en esas cosas.

Nuestro mundo está cambiando más rápidamente que nunca, y debemos ser conscientes de que estos cambios se están produciendo.

El hecho de que nuestra tecnología esté avanzando no quiere decir que nuestro mundo se esté convirtiendo en un lugar mejor.

Hay millones de estadounidenses que absolutamente no quieren tener nada que ver con los sistemas de identificación biométricos o los implantes RFID.

Pero los principales medios de comunicación continúan declarando que nada puede detener los cambios que se avecinan. Un reciente artículo de la CBS News hizo la siguiente declaración ….

“La mayoría está de acuerdo en que una sociedad sin dinero en efectivo no sólo es inevitable, sino que para la mayoría de nosotros, ya está aquí.”