Mostrando entradas con la etiqueta Energia LIbre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Energia LIbre. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de enero de 2019

Estudiantes inventan bacteria que come plástico de los océanos y lo convierte en agua

La alta contaminación en los océanos es un gran problema en el planeta. Según investigaciones recientes, es probable que en el año 2050 encontremos más plástico que pescado en las aguas de los mares, y es por esta razón que hay muchas personas trabajando para generar soluciones a esta problemática, algunas muy imaginativas para revertir esta situación.

Actualmente la novedad es una bacteria, desarrollada por las estudiantes Jeanny Yao y Miranda Wang, quienes llevan desarrollando este proyecto desde sus años escolares y hoy cosechan frutos de ello. Ya cuentan con patentes y han logrado una financiación de 400 mil dólares para empezar a desarrollar el producto. Todo esto con tan solo 20 años de edad.


Ya han conseguido 5 premios gracias a este proyecto, se hicieron populares al ser las más jóvenes en conseguir el premio de ciencia Perlman. Todo gracias a sus diminutas bacterias capaces de transformar plástico en CO2 y agua. La tecnología se utiliza de 2 formas: Para limpiar las playas y también para producir materias primas para prendas de vestir.

"Es prácticamente imposible hacer que las personas dejen de utilizar el plástico. Necesitamos una tecnología para romper el material. Y que todo se vuelva biodegradable", dice Miranda Wang.

El desarrollo de esta tecnología se divide en 2 partes: Primero el plástico es disuelto y las enzimaslo catalizan con lo que el plástico se convierte en fracciones sumamente maleables. Estos componentes se colocan en una estación biodigestora, donde se comportan como si fuesen restos de comida. El proyecto se ejecuta en tan solo 24hs, para pasar de plástico a agua, realmente prometedor.

sábado, 7 de abril de 2018

Un mexicano logra patentar sistema que hace potable el agua del mar

Su proceso es reconocido en México y en Estados Unidos como original, innovador y sustentable.


Jorge Lechuga Andrade, quien cuenta con un doctorado y dos maestrías, ha logrado diseñar un sistema de desalinización del agua de mar para que ésta sea apta para consumo.
Durante su doctorado, Lechuga Andrade desarrolló innovaciones en el proceso de desalinización del agua por ósmosis inversa centrífuga, por generación de vórtices de Dean. Fue por esto que recibió el Premio Nacional del Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos en 2015.

Este sistema de potabilización del agua de mar implica una menor inversión en costo de producción y un 80 por ciento menos en energía eléctrica, con respecto a otros sistemas similares. Además, contribuye a reducir impactos ambientales en flora y fauna marina, ya que aprovecha el agua de rechazo para que ésta sea reenviada al mar después de un filtrado de ósmosis.

Después de cuatro años de estudio utilizando un pequeño laboratorio montado por él mismo, el doctor Lechuga Andrade solicitó una patente por la mejora del material de la bolsa de hielos, derivada del polietileno.

Tras 6 años, organismos oficiales de México y de Estados Unidos han reconocido este proceso. Las patentes otorgadas cuentan con veinte años de validez aproximadamente.

El sistema del investigador mexicano Jorge Lechuga Andrade es considerado original, innovador y sustentable.

Con información de Conacyt, de la Fundación Premio Nacional de Tecnología e Información y del Departamento de Comunicación del Foro Consultivo Científico y Tecnológico.