jueves, 28 de junio de 2018

Científico asegura que encontró una prueba definitiva de que Dios existe


Uno de los científicos más respetados en la actualidad dice haber encontrado evidencia de que la acción de una fuerza “lo gobierna todo”.

El físico teórico Michio Kaku afirma haber creado una teoría que puede apuntar a la existencia de Dios. La información ha creado un gran revuelo en la comunidad científica porque Kaku es considerado uno de los científicos más importantes de la actualidad, uno de los creadores y desarrolladores revolucionarios de la Teoría de Cuerdas por lo que es muy respetado en todo el mundo.

Para llegar a sus conclusiones, el físico hizo uso un “semi-radio primitivo de táquiones” (que son partículas teóricas capaces de “despegar” la materia del universo o el contacto de vacío con ella, dejando así todo libre de las influencias del universo que les rodea), tecnología creada recientemente en 2005.

Aunque la tecnología para llegar a las verdaderas partículas de taquiones aún está lejos de ser una realidad, el semi-radio tiene algunas pocas propiedades de estas partículas teóricas, que son capaces de crear el efecto de los verdaderos taquiones en una escala subatómica.

Según Michio, vivimos en un “Matrix”: “He llegado a la conclusión de que estamos en un mundo hecho por reglas creadas por una inteligencia, no muy diferente de su juego de ordenador favorito, por supuesto, más complejo e impensable. Analizando el comportamiento de la materia a escala subatómica, afectado por el semi radio primitivo de taquiones, un diminuto punto en el espacio, por primera vez en la historia, totalmente libre de cualquier influencia del universo, la materia, la fuerza o la ley se percibe de una forma inédita el caos absoluto. Créeme, todo lo que llamamos casualidad hoy no tendrá más sentido. Para mí está claro que estamos en un plano regido, por reglas creadas y no determinadas por azares universales”, dijo el científico.

ALIENIGENAS CREARON nuestro ADN descubren científicos


Los expertos detallaron ejemplos y creen que las posibilidades de que el número 37 aparezca tantas veces al azar en el código genético son sorprendentes en 10 billones.

En una entrevista con New Scientists, los expertos dijeron: “Estaba claro de inmediato que el código tiene una estructura no aleatoria”.

Una teoría científica sugiere que nuestro código genético fue CREADO por seres inteligentes de otras partes del universo.

La idea de que la vida en la Tierra fue CREADA por otra persona no es nada nuevo. Durante siglos la humanidad se ha preguntado por qué incluso existen y si estamos solos o no.

Sin embargo, un par de científicos cree que han encontrado las respuestas que buscamos incrustadas en un antiguo código que demuestra que la vida en la Tierra es el resultado de la inteligencia extraterrestre.

El investigador Maxim Makukov del Fesenkov Astrophysical Institute en Almaty, Kazajstán, cree firmemente que ha descubierto una “señal de tipo inteligente” que está codificada en nuestro material genético.

Aunque esta teoría está lejos de ser aceptada por sus colegas, su mentor, el matemático Vladimir shCherbak, cree que pueden haber descubierto pruebas concluyentes de que hay un mensaje, o una firma, incrustado en nuestro código genético.

La teoría propuesta por Makukov y shCherbak se basa en el principio de Panspermia, la teoría que sugiere que la vida en la tierra se originó a partir de microorganismos o precursores químicos de la vida presentes en el espacio exterior y capaz de iniciar la vida al alcanzar un ambiente adecuado. Sin embargo, el dúo científico de Kazajstán ha desarrollado aún más esta teoría y sugiere que la vida en la Tierra es el resultado de “PANSPERMIA DIRIGIDA”, lo que significa que la vida en la Tierra fue plantada intencionalmente por alguien o algo más.


Curiosamente, Makukov y shCherbak no son los únicos científicos que han propuesto una “teoría tan controvertida”.

Según Francis Crick, investigador inglés que se destaca por ser el co-descubridor de la estructura de ADN de la molécula de ADN en 1953: “… organismos fueron deliberadamente transmitidos a la tierra por seres inteligentes en otro planeta. Llegamos a la conclusión de que es posible que la vida haya llegado a la tierra de esta manera, pero que la evidencia científica es inadecuada en la actualidad para decir algo sobre la probabilidad … “Además, los pensamientos de Crick sobre la teoría de que somos el resultado de ‘ De moléculas que chocan entre sí “es que es tan probable como el montaje de un Jumbo Jet, golpeado por un huracán en un depósito de chatarra.

De hecho, junto con Crick, la química británica Leslie Orgel publicó un artículo sobre el asunto en julio de 1973 explicando que la vida en la Tierra es el resultado de la panspermia directa. Los pensamientos de Crick sobre la teoría de que somos el resultado de “un montón de moléculas chocando entre sí”.

Makukov y ShCherbak analizaron el código genético -el medio por el cual las moléculas de ADN y ARN llevan información genética en células vivas- y encontraron que el número 37 aparece varias veces.

Un ejemplo es que la masa del núcleo molecular compartida por todos los 20 aminoácidos es 74 – que es 37 veces duplicada.

Por otra parte, Yuri Rumer identificó por primera vez -la transformación de Rumer- en 1966 que el código genético se puede dividir igualmente por la mitad, siendo la mitad codones de toda la familia -un codón que es tres unidades estructurales dentro del ADN- y la otra mitad “Familia dividida”, que no tienen el código AC, un aminoácido que se utiliza para construir proteínas.

De hecho, hay un total de 28 codones que tienen una masa atómica total de 1.665, con una cadena lateral de masa atómica combinado de 703-y curiosamente, ambos son múltiplos de 37.

En un artículo publicado en Ícaro, los expertos detallaron nueve ejemplos y creen que las posibilidades de que el número 37 aparezca tantas veces al azar en el código genético son asombrosas en 10 billones.

En una entrevista con New Scientist prof. Makukov dijo: “Estaba claro de inmediato que el código tiene una estructura no aleatoria”.

“Los patrones que describimos no son simplemente no aleatorios. Tienen algunas características que, al menos desde nuestro punto de vista, eran muy difíciles de atribuir a los procesos naturales “.

En cuanto a quién o qué puede haber incrustado este mensaje misterioso en nuestro ADN, el científico kazajo dice: “Tal vez ellos han desaparecido hace mucho tiempo. A lo mejor aún están vivos. Creo que estas son preguntas para el futuro. Para los patrones en el código, la explicación que damos, creemos que es la más plausible “.

La Luna es un Satélite Artificial: Antiguas Civilizaciones Nunca la Citaron


Dos experimentados científicos rusos, Mijail Vasin y Alexander Sherbakov, de la Academia Soviética de Ciencias han elaborado una interesante teoría que fue publicada en la revista soviética Sputnik en los años 60.

En resumen, estos dos científicos afirman que la Luna no es un satélite natural de la Tierra, sino un inmenso planetoide hueco, realizado por alguna civilización muy avanzada y técnicamente preparada, y colocado en órbita alrededor de la Tierra hace muchos siglos.

Aunque esta teoría parezca descabellada, lo cierto es que explica,mejor que ninguna, muchos de los misterios de la Luna. Expliquemos más detenidamente la idea de estos científicos y luego repasaremos de nuevo los misterios de la Luna bajo la óptica de esta teoría.

Para que la Luna aguante su combadura sin romperse afirman los científicos, debe de estar mantenida por algunas características internas poco corrientes, tales como una enorme fortaleza interior.

Para los dos científicos soviéticos un satélite artificial sería normalmente hueco y la resistencia de ese casco sería super-resistente para poder soportar las variaciones del espacio exterior. Ellos la describen así: “Probablemente tenía una capa doble la base, un denso armazón blindado de un espesor de unos 30 Km, y sobre él una cubierta menos compacta, una capa más fina, de unos 4,5 Km” . Como sabemos, la mayoría de los proyectiles que entran en la atmósfera terrestre son destruidos por ella; no ocurre así en la Luna. Esto nos explica la abundancia de cráteres de la Luna con respecto a la Tierra.

Si consideramos que la Luna ha viajado a través del Cosmos atravesando muchos sistemas, cinturones de asteroides, etc, habrá estado sujeta a choques más frecuentes aún que los de nuestra Tierra. Ya se trate de cráteres causados por impactos de meteoros, ya por acción volcánica, lo que asombra a los científicos es su uniforme falta de profundidad.

La teoría soviética opta por los impactos como causa y explica los hechos así: “Cuando el meteorito choca contra la cubierta exterior de la Luna, ésta actúa como una capa amortiguadora de los golpes y el cuerpo extraño tropieza con una impenetrable barrera esférica. De este modo, sólo queda ligeramente “abollada” la capa de 30 kilómetros de planchas blindadas y la explosión se limita a lanzar trozos de la cubierta por el espacio, que recordemos, tendría unos 4,5 Km y que es la profundidad media de los cráteres”.

Los mares se han explicado como inmensos océanos de lava endurecida. Pero la cuestión es: ¿de dónde vino esa lava? Un interior lunar muy caliente es una posibilidad, pero muchos científicos sostienen que la Luna ha sido un cuerpo frío: que es demasiado pequeña para generar el tipo de calor necesario para producir esos océanos de lava fundida.

Otros creen que fue bombardeada por extraños meteoritos, asteroides y cometas que explotaron con el impacto, arrojando grandes cantidades de lava líquida sobre la superficie, pero, ¿cómo justificamos el hecho de que la lava parece salir del interior del satélite? Vasin y Sherbakov piensan que la lava derretida si salía del interior de la Luna, pero no como consecuencia de una acción volcánica natural. Alguien, desde el interior preparaba ese material con aspecto de lava y compuesto a partir de rocas y materias del interior. Esta pasta era usada a modo de cemento para reparar los daños causados por el impacto de meteoritos, produciendo enormes áreas oscuras y circulares que son los mares de la Luna.

Atendiendo a lo que nos sugieren Vasin y Sherbakov sobre el origen de los mares de la Luna, se explica la presencia de esos mascones y las variaciones del campo gravitatorio como los restos del equipo técnico utilizado para la formación y bombeo de este cemento reparador de la superficie. La concentración de su peso bajo los “mares” lunares sería suficiente para explicar la fuerza de gravedad adicional de los mascones.

Bajo la óptica de esta teoría de los rusos podemos imaginar a la Luna en su viaje por el universo donde podría haber recibido una gran cantidad de impactos repentinos en una sola cara. Esto, sin embargo, no explica la ausencia de “mares” en ese lado oculto.

Muchos estudios apuntan a que nuestra Luna está hueca en gran parte, y los científicos soviéticos van más allá y afirman que está, no natural, sino artificialmente hueca. Vasin y Sherbakov señalan que la baja densidad del material lunar se puede explicar por la estructura hueca de este astro, comparada con la de la Tierra.


En relación a la teoría de la formación de la Luna a partir de la misma nube de gases y hasta donde saben los científicos, no existe razón alguna que explique que el material más denso se acumule en el objeto más grande, la Tierra, y el material menos denso prefiera acumularse en el objeto más pequeño. En relación a la teoría de la captura, los científicos se preguntan cómo una luna tan grande pudo aproximarse a la Tierra en el ángulo justo y a la velocidad adecuada para ser atrapada por la fuerza de gravedad y permanecer girando a nuestro alrededor.

Más misterioso todavía es el hecho de que, una captura así tendría que haber dejado una órbita elíptica pronunciada y como ya hemos visto, la órbita de la Luna es casi circular. La teoría de los científicos rusos nos dice que la Luna fue situada en esa órbita artificialmente por una civilización altamente desarrollada, esto explicaria no su origen en última instancia, pero sí su peculiar tamaño y órbita.
Hay que señalar que Vasin y Sherbakov no afirman que su teoría sea definitivamente correcta pero sí es verdad que hemos visto que con ella se pueden explicar muchos de los enigmas lunares que hoy en día los científicos ortodoxos y dogmáticos no pueden explicar y que, de esta manera, constituyen un freno para el desarrollo de la Ciencia.

LOS TEXTOS ANTIGUOS NO CITAN A LA LUNA
Vasin y Sherbakov concluyen su teoría con las siguientes palabras: “Creemos que las cuestiones que hemos planteado en relación a nuestra Luna proporcionan base suficiente para considerar seriamente el asunto; el resultado puede ser la clarificación de muchos misterios lunares. Ahora, naturalmente, tenemos que esperar hasta encontrar pruebas directas que apoyen nuestra teoría. O que la invaliden. Probablemente no será una larga espera… Desconozco si dichas pruebas a favor o en contra de esta teoría se han producido, lo que está claro es que la base de la misma es suficiente para ser considerada en serio. Esta teoría fue enunciada hace muchos años y en lo que sí se equivocaron fue en el tiempo de la espera ya que aún hoy, en el siglo XXI, seguimos esperando.

Hay quien dice que es un satélite artificial, como los canalizadores Alex Collier y Barbara Marciniak. El escritor de misterios Enmanuel Velikovsky y el arqueólogo Colin Rivas nos dicen que en los textos más antiguos no hubía referencias a La Luna y y el divulgador de misterios y civilizaciones desaparecias Doc Horlock cree asimismo que se trata de un satélite artificial, en una de sus historia nos contó un caso de un profesor de universidad con visión remota, que decía que veía hombres desnudos haciendo trabajos dentro de cavernas de la Luna. .

Aristótoteles habla en La Constitución de Tages de que el pueblo de los pelasgos habitaba la Tierra “antes de que la Luna apareciera en los cielos”. Los textos tibetanos rezan que en el desaparecido continente de Gondwana (a donde perteneció Lemuria) no había Luna.

No estan solos: hay científicos que piensan igual : Los científicos rusos Mijail Vasin y Alexander Sherbakov publicaron un artículo en la revista Sputnik en los años 60 donde citaban anomalías de la Luna que permitía inferir que era un satélite artificial.

Estos científicos aseguran que se trata de un planetoide hueco colocado por una inteligencia muy avanzada hace miles de siglos. El dr. Fred Singer, asesor de Eisenhower ha sostenido que la Luna de Marte Phobos es también un satélite artificial.

El lado Oscuro y Oculto del Chavo del 8


El Chavo del 8 sin duda es una de las series más populares de América Latina. En México aun sigue cautivando a multitud de generaciones. Y es que la serie tiene un encanto especial, con personajes notables y divertidos que han hecho y hacen reír tanto a niños como adultos.

Sin embargo hay quienes ponen en duda la “inocencia” detrás de este inofensivo humor. Lea esta historia que asegura el “El Chavo del 8″ no es lo que parece. Seguramente terminarás pensando que se trata del cuento de algún fanático, pero aun así no deja de ser interesante.

Sartre escribió en su famosa obra “Entre cuatro paredes“, de 1945, que “el infierno son los demás“. No existe una definición de infierno que sea universalmente aceptada en la tradición teológica de occidente.

Según el historiador Jean Delumeau, en una entrevista en el libro “El fin de los tiempos“, el catolicismo tradicional, apoyándose en San Agustín, predicó la existencia “de un lugar de sufrimiento eterno para aquellos que hayan hecho el mal en esta vida y que nunca se arrepintieron” Esta noción, un tanto incongruente con la imagen de un Dios misericordioso, no prosperó fuera de la imaginación popular, siendo sustituida por el Purgatorio, desarrollado en el siglo II, principalmente por Orígenes. Nadie más podría ser condenado para siempre, sin embargo, a excepción de los santos, todo el mundo tenía que pasar un periodo variable de purificación, con la seguridad de la salvación al final.

San Ireneo no estuvo de acuerdo. Para él “los pecadores confirmados, obstinados, alejados de Dios, también se apartaran de la vida.” Por lo tanto, después del juicio final, los condenados serian borrados simplemente de la existencia.

La controversia continuó por los siglos, con nuevos panelistas:

Tomás de Aquino, Lutero, Joaquín de Fiore. En la literatura, Dante y Milton han creado poderosas visiones del infierno. La trilogía de condenados de Sartre, los sadosmasoquistas cenobitas de Clive Barker y los pecadores malditos Roberto Bolaños son recreaciones contemporáneas inquietantes del infierno.

Sí, Roberto Bolaños. Me refiero al actor, escritor y director mexicano Roberto Gómez Bolaños, conocido, casi en la exageración perdonable de Chespirito, o “pequeño Shakespeare” de México. Él es el creador de una de las más sutiles, brillantes y temibles representaciones del infierno en cualquiera de las artes: “El Chavo del 8“, el programa de televisión, como enseñó Baudelaire, “El mayor truco del diablo es convencernos de que no existe“, podemos concluir que ese mismo diablo no tendrá vendrá a presentar a sus dominios a través de estereotipos: la oscuridad, el fuego, tridentes, lava. En “El Chavo del 8″ de verdad “el infierno son los otros”.

Bolaños llenó su creación de señales que deben ser decodificadas para revelar su verdadero sentido de auto moralizar. La primera y más importante es el título.

Originalmente, el programa se llama “El Chavo del Ocho”, nadie sabe el verdadero nombre del protagonista, que nunca fue pronunciado. Solo se conoce como “El Chavo”. El nombre en sí es una adaptación brasileña de la palabra Chaves, una palabra corrompida de “chavo”, que significa “maldita”. Es cierto que un “niño”, o “chavo” es aquel que hace maldades: le trastoca el orden de lo que es moral y socialmente aceptado como correcto. En la interpretación libre, el “chavo” es un pecador. Por lo tanto, la serie trata de pecados. No de pecados mortales, de lo contrario sería muy difícil que los personajes generaran simpatía, sino de pecados capitales.

Contrariamente a lo que muchos creen, el protagonista no vive en un barril, sino en la casa con el número 8. Estando huérfano y sin hogar, fue recogido por una mujer mayor, que nunca fue mostrada, y que tal vez no exista. Si la muerte existiera de forma material, el número 8 estaría sutilmente asociada a ella. Solo se tiene que voltear el número 8 y se obtiene el símbolo de infinito. La muerte es infinita, porque no hay vida antes de la vida y después de la vida se pasa de nuevo a su estado anterior. La vida puede ser medida por el tiempo, antes y después es, por definición, infinita. Nada infinito, gracia infinita, purgarción infinita.


Esta vecindad del chavo no es más que un pedazo de infierno, especialmente preparado para recibir a sus invitados, muertos y condenados en el juicio final. Una variante cómica de “entre cuatro paredes”, donde dos mujeres y un hombre (además de un mayordomo… donde el Sartre Comunista no tuvo en cuenta el carácter representativo de la clase proletaria) se ven obligados a soportarse unos a otros para la eternidad, en un ciclo interminable de acusaciones y violencia. No es difícil imaginar la escena:

La Chilindrina molesta a Quico y le hace pensar que su padre es el agresor, desconcertado llama a Doña Florinda quien descarga toda su rabia en Don Ramón, mismo que después descarga su coraje en “El Chavo” y este a su vez agrede al Señor Barriga que llega a cobrar la renta a la vecindad. Mientras tanto, el profesor Girafales, ardiendo de deseo, llega a bebe café, con un ramo de rosas en su regazo, sin sospechar la causa, motivo, razón o circunstancia de tanta repetición.

El escenario es un laberinto rizomático, sin centro, sin principio ni fin. Afuera de la vecindad hay una calle estrecha que conduce a un parque, a un restaurante y a un pequeño salón de clases.

Las variaciones, tales como Acapulco, son excepciones a la regla. El universo de personajes se reduce a este espacio claustrofóbico, donde un ambiente conduce a otro que lleva a otro que conduce a otro, de forma indefinida.

Los pecados cometidos en la vida son evidentes en sus características, miedos y frustraciones. El Chavo siempre con hambre, ha cometido el pecado de la gula. El glotón empedernido y su preferencia por el sándwich de jamón muestra desprecio por las leyes de Dios, que prohibía el consumo de carne de cerdo, un animal sucio. Enemigo de cualquier autoridad moral, él llama a su profesor “Maestro Longaniza”, otra referencia a la malograda delicia porcina.

Don Ramón, que trabaja en exceso para no trabajar después, cometió el pecado de la pereza. Constantemente requiere redoblar los esfuerzos de escape, para no pagar las indefectibles 14 meses de renta. Estos nunca se convierten en 15 meses, lo que indica que el paso del tiempo está suspendido. No es necesario recordar que 7 + 7 es igual a 14 y que, en la tradición de Cristo, 70 x 07 simboliza el infinito. De manera similar al 8, el signo de suma se convierte en multiplicación. Dios habita en los detalles.


La codicia del Señor Barriga es obvia. ¿Quién más podría cobrar el alquiler mensual casi todos los días? Los golpes que recibe del Chavo al llegar a la vecindad son parte de su castigo.

El pequeño marinero Quico, el niño más rico, es impulsado por la envidia. Cada vez que veía a uno de sus vecinos más pobres disfrutar de un juguete estropeado, la codicia le provocaba alegría e iba por uno de los suyos, siempre más grande y mejor, pero nunca le daba satisfacción. El juguete del otro, a pesar de ser claramente inferior, siempre parece más interesante. Un círculo vicioso de la envidia, nunca saciado.

La Chilindrina está marcada por una personalidad intolerante, enojana. Imitando a Goofy, que utiliza el coche como un arma agravante de su ira. Muerta en una accidente de transito trata de hacer lo mismo con el triciclo. Hubo muchas veces que pasó por encima de los pies y juguetes. Pero la musa que canta a la ira del poderoso Aquiles no le da importa la ira de la insignificante Chilindrina. Siendo la más débil y más pequeña físicamente de la vecindad, sólo puede llorar y llorar y llorar.

La codicia del Señor Barriga es obvia. ¿Quién más podría cobrar el alquiler mensual casi todos los días? Los golpes que recibe del Chavo al llegar a la vecindad son parte de su castigo.

El pequeño marinero Quico, el niño más rico, es impulsado por la envidia. Cada vez que veía a uno de sus vecinos más pobres disfrutar de un juguete estropeado, la codicia le provocaba alegría e iba por uno de los suyos, siempre más grande y mejor, pero nunca le daba satisfacción. El juguete del otro, a pesar de ser claramente inferior, siempre parece más interesante. Un círculo vicioso de la envidia, nunca saciado.

La Chilindrina está marcada por una personalidad intolerante, enojana. Imitando a Goofy, que utiliza el coche como un arma agravante de su ira. Muerta en una accidente de transito trata de hacer lo mismo con el triciclo. Hubo muchas veces que pasó por encima de los pies y juguetes. Pero la musa que canta a la ira del poderoso Aquiles no le da importa la ira de la insignificante Chilindrina. Siendo la más débil y más pequeña físicamente de la vecindad, sólo puede llorar y llorar y llorar.

Jaimito el cartero, en su papel como portador de mensajes, es el único representante de este lado. Un psíquico que trata de hacer contacto con otra dimensión. Su constante estado de fatiga es el resultado de un esfuerzo sobrehumano necesario para cruzar dimensiones. Prueba de ello es la descripción que da Jaimito de su tierra natal, Tangamandapio. El pueblo que existe en realidad, se encuentra al noroeste del estado mexicano de Michoacán, es una alegoría. Según el cartero, todo en Tangamandapio es colosal. Sería más grande que Nueva York y tenía una población de muchos millones de habitantes. ¿Qué podría ser tan grande?

Obviamente, no se refiere a un solo lugar aislado, sino a todo el planeta, la tierra de los vivos. Las cartas que está llevando son psicografias y la bicicleta que nunca deja es más un tótem, al estilo de “El Origen”. Necesaria para volver a la realidad.

En “El Chavo del Ocho,” Bolaños, o el Camus azteca, creó su propia versión del mito de Sísifo. El chavo y compañía están condenados a empujar por una empinada colina todos los días esta piedra enorme que siempre regresa, obligandolos al tormento del eterno retorno. La piedra de Quico es cuadrada, no rueda, se desliza. Es cómico, a pesar de trágico.

Sigue: http://paginanoticia.com/

Conoce como será el Mundo en el año 2050


Los seres humanos tenemos una capacidad prodigiosa para reproducirnos. Durante los años noventa del siglo pasado, cada mujer tenía de media tres hijos, uno más de los necesarios para sustituir a los padres en la siguiente generación. De hecho, la población humana nunca ha dejado de crecer, siglo tras siglo. Pero para el año 2050 ocurrirán 3 cosas curiosas con la población. Muchisima población, casi 10 mil millones, pero envejecimiento cronico? Como es posible que se de está contradicción y como será?.

En el siguiente video te mostramos como será el mundo en el año 2050 a nivel tecnologico, economico y social.


sábado, 23 de junio de 2018

La misteriosa conexión de la muerte de Hawking con Einstein y Galileo


Suele decirse que en la vida no hay casualidades sino, causalidades.

Sea como fuera, hay datos en la historia de vida de Stephen Hawking que no se pueden pasar por alto. El científico británico nació el 8 de enero de 1942, en Oxford, exactamente en el aniversario 300 de la muerte del matemático y físico italiano Galileo Galilei, a quien se lo relaciona con la revolución científica y se lo considera el padre de la física y la astronomía moderna.

Entre otras cosas, Hawking fusionó la teoría de la relatividad de Einstein con la teoría cuántica para sugerir que el espacio y el tiempo habrían comenzado con el Big Bang y terminarían en los agujeros negros. Pero el estudio de la física y concretamente ese trabajo no es la única coincidencia entre ambos. Albert Einstein y Stephen Hawking murieron a la misma edad, a los 76 años.

Y casualmente, la fecha del fallecimiento del científico inglés coincide con la de nacimiento del alemán; 14 de marzo. Pero este día tampoco parece ser casual, hoy se celebra el «Día Pi», dedicado a la constante matemática cuyo valor numérico (aproximado) es el 3,14. Todo parece indicar que el estudio de la ciencia no fue el único punto de conexión en la vida de los tres científicos más revolucionarios en la historia de la humanidad.

7 razones para pensar que el humano fue fabricado por una supercivilización alienígena

La evolución natural que propone el darwinismo no parece aplicarse totalmente a la humanidad, cuya acelerada aparición en la historia sugiere una intervención genética foránea. ¿Fuimos creados, como afirman múltiples mitos cosmogónicos, a imagen y semejanza de «dioses que del cielo a la tierra bajaron»? En este videoprograma, David Parcerisa expone 7 razones científicas que probarían que así fue.